Amables figuras del pasado
|
Sinopsis
El recuerdo y la anécdota, la pincelada humorística y el tono burlón, corren por las páginas de este libro y nos sumergen en una época a través de algunos de sus participantes: pintores, políticos, escritores; también hombres y mujeres que no dejaron para posteridad obras musicales, pictóricas o literarias, pero que imprimieron huellas vitales a lo largo del trayecto del Siglo XX.
La autora selecciona personajes que conoció, sin discriminar sectores sociales: hay maestros y empleados domésticos, banqueros y millonarios, con los primeros el cariño se derrama sin fronteras, con los segundos brotan las rememoranzas acompañadas en ocasiones del deslizamiento sutil o abierto de la ironía.
Índice
- Introducción /7
- Papá Ramón su mercé /9
- Pucha de personajes sencillos /16
- Marcelino /16
- Maloja /18
- Kins-tron-ktrin /19
- Gorrión /21
- Míster Smith /22
- Eudalia la bollera /25
- Los pobres del santísimo /29
- Los novios /32
- Los ilustres Carrillo de la calle Picota /35
- Nuestro Miguel /42
- Carmen y el ciclón del 26 /44
- Dos parejas de casados /47
- José, Vicenta y Manuela /49
- Y como hay de todo en la viña del Señor… /52
- Charo Guillaume /56
- Pucha de Millonarios /60
- Don José Emetrio Zorrilla /60
- José López Serrano, Pote /62
- José Miguel Tarafa y Oscar Cintas /64
- Recuerdos de la Biblioteca Nacional /124
- Gente del alto comercio /138
- Los banqueros /148
- Antonio Guiteras Holmes /152
- El pintor detrás de la metralleta /162
- Pablo de la Torriente Brau (1901-1936) /174
- Enrique José Varona /186
- Pequeño caleidoscopio de figuras españolas /196
- Fernando Ortiz /204
- Herminio Almendros /208
- Juan y Pepilla /214
- Ese Alejo grande y sencillo /229}
Datos del autor

Renée Méndez Capote, nace en La Habana el 12 de noviembre de 1901. Hija de un matrimonio cubano de la más alta burguesía, Domingo Méndez Capote y María Chaple y Suárez, le fue dable recibir en su hogar paterno clases de instrucción general con institutrices suiza e inglesa, aprendió además francés, italiano e inglés.
Dio pie de firma a sus artículos en importantes publicaciones como el Diario de la Marina y las revistas Bohemia y Social, y en época más cercana el periódico Juventud Rebelde, la revista Mujeres y el semanario infantil Pionero recibieron de su pluma amenas historias, en las que, alguna vez, era la protagonista y otras fueron elaboradas en largos períodos de imaginación creadora.
Ha publicado más de veinte títulos entre ellos: Oratoria cubana (1927), Memorias de una cubanita que nació con el siglo (1963), Por el ojo de la cerradura (1977), entre otros.
Fuente
- Méndez Capote, Renée. (1981). Amables figuras del pasado. Ciudad de La Habana: Editorial Letras Cubanas.
- Artículo: Datos biográficos. Disponible en: Cubaliteraria. Consultado el 12 de agosto de 2013.
- Artículo: Renée Méndez. Disponible en: Somos jóvenes. Consultado el 12 de agosto de 2013.