Amapala (Honduras)
Municipio Amapala![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
Población | |
• Total | 11 686 hab. |
Amapala (Honduras). Municipio rodeado por el Golfo de Fonseca, perteneciente al Departamento del Valle, en la república hondureña. Es una ciudad puerto ubicada en la Isla del Tigre.
Historia
El Decreto del 17 de octubre de 1833 mandó a establecer un Puerto en la Isla del Tigre. Sus orígenes se remontan a la época colonial, era el puerto oficial de la costa del Pacífico y una comunidad importante durante los primeros años republicanos en Honduras. El presidente hondureño Marco Aurelio Soto tomó juramento como Presidente en 1876, y mucha gente importante realmente llegaron a Honduras a través de este puerto. La ciudad perdió su crecimiento económico, cuando el Gobierno de Honduras mueve realmente el puerto oficial de Amapala a Henecan, adyacente a la ciudad de San Lorenzo en el continente.
Geografía
Las poblaciones han encontrado su lugar de asentamiento alrededor de las playas y terrenos aledaños por su topografía menos accidentada. Y reúne a más de 11,686 habitantes en todo el municipio. Cuenta con las siguientes aldeas:
- Amapala
- Coyolito
- El Zope
- Gualorita
- La Flor
- La Pintadillera
- Los Langues
- Playa Grande
- Playa Negra
- Puerto Grande
- Punta Novillo
- San Carlos o El Garrobo
- San Pablo
Hidrografía
Sus ríos más importantes son:
- Río Azacualpa,
- Gualmoy,
- Jagua,
- San Gabriel, y
- San Juan.
Además de:
- Laguna de agua
- Laguna seca
Clima
Es una isla en la región más caliente del territorio hondureño: la zona sur del Pacífico. Las temperaturas son altas en todo el año; con las lluvias en el mes de mayo, comienza a bajar.
Flora y fauna
La flora se caracteriza por bosques secos costeros y de ladera y los bosques de mangle. Así como su fauna por: pargo, corvina, róbalo, lisa, jurel, mero, pinchada, galiciano y en menor escala curiles, huevos de tortuga, jaibas y cangrejos, camarones, y langostas.
Desarrollo económico
La agricultura y la ganadería se caracteriza por el cultivo y cuidado de:
- Granos básicos
- Coco
- Marañón
- Sandía
- Café
- Hortalizas
- Ganado Vacuno
- Equino
- Ovino
- Caprino
- Porcino
- Avícolas
Turismo
Los atractivos turísticos que presenta la zona son:
- Isla de Amapala
- Cueva de La Sirena
- Playa Negra
- Playa El Carmen
Desarrollo social
Educación
Los centros de salud se agrupan en:
- Pre básico con 9 centros
- Básicos, 24
- Medios, 2
Salud
Los centros asistenciales de salud brindan servicios de Medicina General, Enfermería, Odontología y se dividen en:
- 1 CESAMO
- 1 CESAR
- 1 CMI