San Lorenzo (Honduras)
Municipio San Lorenzo![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 12 de abril de 1909 |
Población | |
• Total | 37 940 hab. |
San Lorenzo (Honduras). Municipio perteneciente al Departamento de Valle. Limita al norte, y al oeste con los municipios de Nacaome, al sur con Marcovia y al este con la Ciudad de Choluteca.
Historia
En 1522 los españoles fundaron la aldea de San Lorenzo. A partir de 1978 el gobierno central decidió iniciar la construcción del muelle e instalaciones del Puerto de San Lorenzo, ubicado en el sitio denominado Boca del Henecán y el 1 de enero de 1912 se crea el municipio de San Lorenzo. Su nombre se debe a su santo patrón San Lorenzo.
Geografía
La extensión territorial del municipio es de 220.5 Km2. Tiene 34 caseríos y 9 aldeas:
- La Cuesta
- El Caimito
- El Comercio
- El Matearal
- Guanacastales
- La Criba
- Laure Abajo
- Laure Arriba
- San Gerónimo
Hidrografía
Está representado por la Quebrada La Castaña.
Suelos
Con un suelo casi plano en su totalidad, los franco arcillosos limosos se encuentran en la zona alta del municipio, los suelos aluviales en la parte central y los suelos costeros con buenas características de fertilidad.
Clima
La temperatura es alta durante todo el año, con un valor medio del orden de 34ºC. Predominan dos estaciones, una de lluvia o invierno; y una estación seca o de verano.
Fauna
Entre los animales más representativos se encuentran: la iguana, venados, coyotes, lagartos y diferentes tipos de aves plumados.
Desarrollo económico
El cultivo de granos básicos, sandía, algodón, café, coco y hortalizas son una de las actividades económicas fundamentales del municipio; además de la ganadería. A través de exenciones y subsidios se promueven productos no tradicionales de alto rendimiento orientados a la exportación. La ciudad obtiene una parte importante de sus ingresos por la actividad portuaria. Por el Puerto de Henecan se importan todos los bienes que tienen procedencia de la cuenca del Pacífico.
Turismo
De turismo incipiente, que cuentan con una incipiente infraestructura básica de servicios al turista. La ventaja competitiva local proviene del puerto como punto de partida de un recorrido por el Golfo de Fonseca.
Desarrollo social
Educación
La enseñanza se divide por centro con:
- 27 centros Pre básico
- 33 Básico
- 9 Medio
Salud
El municipio cuenta con 1 Hospital Regional, 1 CESAMO y 6 CESAR.
Cultura
- Famosa es su celebración por el carnaval, que se realiza durante la feria patronal a favor de San Lorenzo, celebrada en agosto.
- Festival del marisco, celebrado el 25 de diciembre.
- Día de San Juancito que se lleva a cabo 24 de junio, es cuando se celebra el festival de la danza del canecho, que coincide con las fechas de aparecimiento de esta especie.