Amaranto perenne
|
Amaranto perenne. También conocida como Don Diego, es originaria de Asia tropical, fundamentalmente por su valor ornamental, ha sido cultivada, además, en el sur de Estados Unidos de América, hasta América del Sur y Las Antillas. En Cuba se le ha observado en varias localidades, escapada al cultivo.
Taxonomía
Nombre científico
- Gomphrena perennis L. [1]
Autores
Combinaciones del basónimo
- Gomphrena perennis subsp. genuina (L.) Stuchlík
- Xeraea perennis (L.) Kuntze[3]
Sinonimia
Amaranthoides perenne Dillenius, Johann Jacob Gomphrena aggregata Moq. Gomphrena cinnabarina Suess. Gomphrena exaltata Moq. Gomphrena perennis var. saxatilis R.E. Fr. Gomphrena perennis var. subalpina (Herzog) Suess. Gomphrena perennis var. suffruticosa (Griseb.) R.E. Fr. Gomphrena subalpina Herzog Gomphrena villosa Mart. Ninanga bicolor Raf. Xeraea perennis (L.) Kuntze[4] Gomphrena demissa var. mendocinensis Moq. Gomphrena perennis var. nitida Stuchlík Gomphrena perennis subsp. nitida Stuchlík Gomphrena perennis subsp. pseudodecumbens Stuchlík Gomphrena perennis var. rosea Stuchlík Gomphrena perennis var. saxatilis R.E.Fr. Gomphrena perennis f. villosa Stuchlík Gomphrena perennis var. villosa R.E.Fr. Xeraea villosa (Mart.) Kuntze[5]
Características
Hierba anual, de entre 30 y 80 cm de altura, muy ramificada, con los nudos de las ramas abultados, las hojas opuestas, oblongas a ovobadas, de ápice redondeado y base atenuada hacia el peciolo, pelosas. Flores agrupadas en cabezuelas solitarias, subglobosas, generalmente violáceas, a veces blancas o amarillas. Fruto en utrículo, aplanado; semillas lisas.
Propiedades Medicinales
Las flores en cocimiento se han usado para el catarro y la planta en general, ha sido ocasionalmente utilizada para tratar dispepsia, disentería y fiebres intestinales. La raíz se considera tónica, astringente, diaforética y resolutiva.
Valor Ornamental
Principalmente, el Don Diego se cultiva como ornamental, en los meses menos cálidos. Es poco exigente en cuanto a condiciones de cultivo y se propaga por semillas.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Amaranto perenne. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Amaranto perenne. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Amaranto perenne. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Amaranto perenne. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Amaranto perenne. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- Fuentes, Víctor y Granda, Manuel. Conozca las plantas medicinales. La Habana: Editorial Cientfífico Técnica.