American Ballet Theatre
|
American Ballet Theatre. Compañía nacional de ballet de Estados Unidos y la más importante de ese país, así como la más destacadas del siglo XX. Su sede radica en Nueva York. Se fundó en 1937 bajo el nombre de "Mordkin Ballet". En 1940 se reorganizó bajo el nuevo nombre de "Ballet Theatre". En 1956 se convirtió en el American Ballet Theatre, conservando ese nombre desde entonces. Su sede es la Ópera del Metropolitan en Nueva York.
Historia
Se fundó en 1937 bajo el nombre de "Mordkin Ballet". En 1940 se reorganizó bajo el nuevo nombre de "Ballet Theatre". En 1956 se convirtió en el American Ballet Theatre, conservando ese nombre desde entonces. Su sede es la Ópera del Metropolitan en Nueva York. En abril de 2006, mediante una Ley del Congreso de los Estados Unidos, se convirtió en la Compañía Nacional de Ballet de ese país. Posee cuatro niveles (en orden ascendente): El Estudio de la Compañía, un Corps de Ballet, los Solistas, y finalmente los Principales.
La compañía, desde su fundación ha contado con varios directores artísticos:
- 1940-1980: Lucia Chase y Oliver Smith
- 1980-1990: Mikhail Baryshnikov
- 1990-1992: Jane Hermann y Oliver Smith
- 1992-actualidad: Kevin McKenzie
Entre los bailarines que han prestigiado la compañía han estado: Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Anton Dolin, Erik Bruhn, Leslie Browne y Natalia Makarova.
Repertorio
El American Ballet Theatre ha contado con muchos coreógrafos que han montado obras para su repertorio. Entre los célebres nombres que componen esta lista se encuentran George Balanchine, Adolph Bolm, Michel Fokine, Léoni de Massine y Bronislava Nijinska. Antony Tudor hizo su debut en estados unidos con esta compañía. La célebre Agnes de Mille realizó el montaje de la mayor parte de sus trabajos de ballet con el American Ballet Theatre. Cascanueces, el Corsario, Giselle, El lago de los cisnes, Cenicienta, Sylvia y la Siesta del Fauno son parte del repertorio de la compañía.
Actualmente el ABT anima al desarrollo de la danza y la coreografía al tener una sesión veraniega de cuidados intensivos para jóvenes a lo largo del país.
Visita de la compañía a Cuba
En 2010, el American Ballet Theater actuó por primera vez en cincuenta años en Cuba como puente cultural entre nuestro país y los Estados Unidos. Kevin McKenzie, director artístico de la compañía espresó al inicio de la gala en el teatro Karl Marx.... "El Ballet es un lenguaje universal, su belleza y su honestidad construyen puentes y consolidan relaciones"..."Cuba está estrechamente vinculada al American Ballet Theater. Alicia Alonso ha dicho que en su corazón ella nunca abandonó la compañía. Puedo decir que en nuestros corazones Alicia Alonso siempre está con nosotros"....
La participación del American Ballet Theatre en la 22 edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana rindió homenaje a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora y fundadora del Ballet Nacional de Cuba, en su 90 cumpleaños.
American Ballet Theatre y Alicia Alonso
Dentro de esta prestigiosa Compañía, Alicia Alonso protagonizó por vez primera el ballet Giselle el 2 de noviembre de 1943, convirtiéndose en primera figura del American Ballet Theatre donde desarrolló una brillante carrera, participando entre otras obras en "Tema y Variaciones", coreografía que fué creada especialmente para Alicia Alonso por el célebre Georges Balanchine en 1947