Andrés Bandera Tamayo
|
Andrés Bandera Tamayo. Actor cubano que ha incursionado en Radio, Teatro, Cine y Televisión.
Características personales
Color de la piel: negra Color de los ojos: negros Peso: 80 Kg Talla: 1.80
Habilidades
Boxeo, equitación, esgrima, conducción automovilística, natación, baile,canto, doblaje, dominio de los idiomas francés, ingles y español.
Formación
- Estudios de Historia de Cuba e Historia del Arte.
- Curso de Capacitación y Superación de Actores y Locutores. Prof. Antonio Lloga.
- Curso de Dramaturgia, Prof. Gloria Parrado
- Curso de actuación y Análisis del Texto Dramático. Prof. Yolanda GUILLOT.
- Curso de Actuación y Entrenamiento del Actor (Teatro de Improvisaciones basadas en los sentidos.) Prof. El actor, director y dramaturgo Vicente Revuelta
- Curso “Liberación de la Voz”.Prof. Martha Neiros de Cotarelo (Argentina)
- Curso de Canto con los prof. Andrés Arriaza y Raúl Camayd
- Estudios de música, clarinete, saxofón y recorder.
- Curso de baile. Prof. Manuel Millan.
- Entrenamientos de danza. Prof. Tangín Fong Matos
- Curso de marketing internacional aplicado a la cultura. Prof Luis Hernández.
- Taller de superación Cultural y Profesional sobre la Literatura Francesa. Prof. Delphine
- VESPIER. (Francia)
- Curso de dirección de actores: “La respiración, como Sostén de Naturalidad” Prof. Sergio Pena
- director del film “Carandilu”(Brasil).
Sintesis de su trayectoria
Comenzó a actuar desde los 14 años. Ha trabajado en Radio, Teatro, Cine y Televisión. Entre estos cuatro medios acumula un buen número de obras en las que ha trabajado, algunas de las cuales han sido escritas y dirigidas por él, entre cuentos, novelas y aventuras para la radio y latelevisión, policíacos, comedias musicales para el teatro, monólogos, dramas radiales,comerciales, espectáculos teatrales, películas, teatro para niños…
Grupos de teatro
Güije, Teatro Lírico Rodrigo Prats, Pieles, Integración, Teatro Uno…, Cimarrón, Musical Habana, Estudio escénico…
Teatro
- Mulato
- Suicidios de conciencia
- Cumbres borrascosas
- La pantera de Argel
- West Indies Itd
- María la O
- Ogún
- Totó de los espíritus
- El canto de la cigarra
- El Bárbaro del Ritmo en persona
- La Dama de Blanco
- Un oscuro pregón sonriente
- Los Descamisados
- El otro Hamlet
- Abdala
- Zarzuela María La O
- La aguja en el pajar
- La fosa
- De Pogolotti a Miramar
- Cortando rabo y oreja
- Trópico amargo
- Un padre nuestro latinoamericano
Televisión
- Días de Victoria
- El Retrato
- Antonio Maceo
- Operación mangosta
- Suicidio de Conciencia
- Exploradores
- Los descamisados
- Enigma de un verano
- Día y noche
- Dominó
- El sereno que durmió demasiado
Radio
- Correo Especial
- La Masacre de Matamoros
- Salida 19
- Martí Maestro
- La última esperanza
- El Lápiz
Filmografía
- Cuando la verdad despierta / co producción Cuba – Italia / Dtor. Angelo Risso
- Kangamba / Dtor. Rogelio Paris
Premios
- Mención en el concurso de literatura “Premio de la ciudad” Enero de 1986
- Premio de poesía en el Encuentro Debate de Talleres Literarios 1985
- Premio Provincial de Radio con el programa “Martí maestro”1989
Premio en el Festival Nacional de Cine-Club en Cárdenas con la obra “Suicido de Conciencia”1985
- Premio de la ciudad colectivo con el programa “Zarabanda para un chino” 1998.
- Premio de la ciudad con el programa “Luz” 1997.
Premio provincial de la Radio con el programa:”Homenaje a Guillén” 1999.
Publicaciones
Tiene dos libros de poesía publicados y otras de sus creaciones aparecen en diferentes revistas y antologías de poesía y cuentos editadas en Cuba, Venezuela, Canadá… También sus poemas aparecen recogidos con su voz en el disco de LD “Un lugar para la poesía”, editado en los estudios Siboney. Tiene dos Monólogos inéditos, varios cuentos y un poemario titulado: “Pequeños oráculos”. Ha traducido libros del francés.
Ha girado, como artista, múltiples veces por toda Cuba y ha viajado a Zimbabwe, Angola, Nicaragua, Perú… Ha participado en seis (6) Festivales del CARIBE donde presentó libros de su autoría: “Oru de Batá”; “Bajo el Serio Callar del Reino”; “Lo que Habita en tu Memoria” y otros textos.
Educador
- En 1984, clases de canto y solfeo en la EFECI
- De 1989 -1993 clases de actuación en el CSC de Holguín.
- En 1994, clases de Francés en la escuela de ballet
- Desde 1995 hasta 1998, clases de actuación para niños en la academia “Amigos de MARTI”.
- En 1998, taller de actuación dirigido a estudiantes de Teatro y al público interesado de Lima
- capital de Perú.
Desde el 2001 al 2002, clases de actuación y “Liberación de la voz” a los actores del grupo de
teatro “Integración”