Antonio Labriola
|
Su pensamiento influyó a muchos teóricos políticos italianos de principios del siglo XX, entre los cuales destacan Benedetto Croce, fundador del Partido Liberal Italiano y Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano.
Síntesis biográfica
Nació en Cassino, 1843. En 1861 se inscribió en la Universidad de Nápoles, donde fue alumno de Bertrando Spaventa. Después de graduarse permaneció en Nápoles y se hizo profesor. Durante este periodo desarrolló un interés por la Filosofía, la Historia y la Etnografía. A inicios de 1970 incursionó en el periodismo y sus escritos de la época expresan puntos de vista liberales y anticlericales.
Fue nombrado profesor de Filosofía en la Universidad de Roma, en 1874, donde pasaría el resto de su vida para enseñar, escribir y debatir. Aunque era crítico del liberalismo desde 1873, su acercamiento al marxismo fue gradual y no expresó explícitamente un punto de vista socialista hasta 1889.
Recorrido filosófico y político
Se pueden definir tres diferentes momentos: antes todo fue propugnador del idealismo hegeliano (influenciado por Bertrando Spaventa, del cual fue alumno en Nápoles); una etapa señalada por el rechazo al idealismo en nombre del realismo herbartiano, y un tercer momento de la maduración, en el cual se adhiere plenamente al marxismo.
Desde 1890 se dedicó a profundizar en el pensamiento marxista. Su importancia como intérprete del materialismo histórico no se redujo a Italia, ya que tuvo una amplia proyección europea.
Contribuyó a luchar contra las deformaciones del pensamiento marxista y a mostrarlo como conocimiento crítico de la realidad y negación de toda ideología. Para Labriola, el materialismo histórico no elimina la raíz voluntarista de la praxis y excluye que la clase revolucionaria pueda existir como pura entidad sociológica, independientemente de la toma de conciencia de los individuos.
Obras principales
- Moral y religión (1873)
- Del materialismo histórico (1897)
- Escritos varios de filosofía y política (1906), publicados póstumamente por B. Croce.
Otros aportes
- Contra el regreso a Kant (1862)
- Sócrates (1871)
- En memoria del manifiesto de los comunistas (1895)
- Dilucidaciones preliminares sobre el materialismo histórico (1896)
- Ensayos sobre la concepción materialista de la historia (1896)
- Discurriendo entre socialismo y filosofía (1897)
- De un siglo al otro (1901) (incompleto)
Fuentes
- Diccionario Enciclopedico Larousse.Tomo 7. L12.Editorial Planeta., S. A. Barcelona. España. 1990.
- Wikipedia