Aquiles Serdán (México)
Aquiles Serdán (México)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Estado de Chihuahua | ||
• Municipio | Aquiles Serdán .[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 495,79 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 11 457 hab. | ||
• Densidad | 16,42 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la latitud norte 28º 36", longitud oeste 105º53"; con una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Su nombre actual se le dio por decreto del 28 de diciembre de 1932 en honor del revolucionario poblano Aquiles Serdán.
Delimitación
Limita al norte con Aldama, al este con Julimes, al sur con Rosales y al oeste con Chihuahua.
Reseña Histórica
La población de Santa Eulalia hasta el día 12 de octubre de 1709 fue cabecera de alcaldía mayor y enseguida dependió del municipio de Chihuahua por decreto del 20 de julio de [{1901]] se le concedió categoría de municipio libre.
En 1652 el capitán Diego del Castillo, denuncio, la mina principal Santa Eulalia de Mérida en honor de la santa.
Su actual denominación se le dio por decreto de 28 de diciembre de 1932 en honor del revolucionario poblano Aquiles Serdán, muerto por las fuerzas del gobierno el 18 de noviembre de 1910.
En jurisdicción del municipio se encuentra un punto llamado Chihuahua el Viejo, cuyo primer vocablo se le dio años más tarde a la capital de la provincia y al estado de Chihuahua.
Características
Relieve
En su mayor parte es rocoso y accidentado, desprovisto de vegetación; está formado por un sistema montañoso que se extiende desde el Cañón del Ojito hasta el Puerto de Dolores.
Clima
Semiárido, extremoso, su temperatura máxima es de 40°C y su mínima de -14°C. La precipitación pluvial media anual en el municipio es de 350.0 milímetros, y un promedio de 60 días de lluvia. Los vientos dominantes provienen del suroeste.
Hidrografía
Pertenece a la cuenca del río Chuviscar, Las fuentes de agua proceden del arroyo de Santa Eulalia y otros pequeños, que corren sólo durante los días de lluvia
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Aquiles Serdán habitantes en el (2010)
Flora
Formado por xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños, entremezclados con algunas especies de agaves, yucas, huizache, guamúchil, y chaparral espinoso.
Fauna
La fauna la conforman: conejo, ardilla, coyote, zorra, gato montés, zorrillo, mapache, jabalí de collar y venado cola blanca.
Gobierno y política
Principales Localidades
Cabecera municipal Santa Eulalia, Francisco Portillo (Santa Elena), San Guillermo (Nueve Millas),San Antonio El Grande
Caracterización de Ayuntamiento
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Templo de Santa Eulalia
- Monumento al Minero
- Casa de la Cultura
- Biblioteca Municipal
Fiestas y tradiciones
Es tradición en esta región la celebración de las siguientes fechas:
Fecha Festividad Localidad
3 mayo Santa Cruz Francisco Portillo y San Guillermo 13 junio San Antonio San Antonio El Grande 12 diciembre Nuestra Señora de Guadalupe 14 diciembre Santa Eulalia
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Cerro de las Antenas