Arcatao (El Salvador)
Municipio de Arcatao![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | José Alberto Avelar Avelar |
Subdivisiones | 8 cantones |
Superficie | |
• Total | 66,85 km² |
Población | |
• Total | 2 242 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
![]() |
Arcatao. Municipio del departamento de Chalatenango, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 112 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Está limitado por los municipios siguientes: al norte, noreste, este y sureste con la República de Honduras; al sur con Nombre de Jesús, al sureste con San Antonio de la Cruz y al este con Nueva Trinidad.
Historia
Arcatao, llamada antiguamente Arguacao; fue fundada en la época precolombina en la cima del cerro Eramón, su topónimo en idioma potón significa “La casa de la serpiente”. Su pueblo tomó parte de la sublevación lenca en 1537, abandonando el cerro a fines del siglo XVIII, ubicándose en el pasaje Turquín. En el año 1703 le fue extendido el título ejidal. En 1786 ingresó al Partido de Chalatenango.
De 1824 a 1835 perteneció al departamento de San Salvador. A partir de 1835 hasta 1855 al departamento de Cuscatlán y partiendo de esa última fecha al departamento de Chalatenango.
Por decreto legislativo del 7 de agosto de 1992 a Arcatao se le confirió el título de villa.
Características
Cuenta con una población de 2 242 habitantes, de los cuales 60% es población rural y el 40% población urbana. Este municipio se registra a una altura de 440 metros sobre el nivel de mar. Posee una extensión territorial de 66.85 km². Administrativamente el municipio se divide en ocho cantones: Cerro Grande, Eramón, Gualcimaca, Las Vegas, Los Filos, Los Sitios, Teosinte, Zazalapa y 18 caseríos.
El clima predominante en este municipio es de sabana tropical caliente. Las temperaturas oxilan entre 14 a 21 grados celsius y la precipitación promedio anual es de 1950 mm. Las especies arbóreas más notables son: Cicahuite, Cedro, Jiote, Conacaste, etc.
Desarrollo económico
Los productos agrícolas de mayor cultivo son: maíz, maicillo y frijol.
Desarrollo social
Las fiestas patronales se celebran en el municipio el 2 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria y el 29 de agosto en honor a San Bartolomé.
Fuentes
- Arcatao. Directorio Municipal . Consultado: 8 de marzo de 2016
- Arcatao. Municipios de El Salvador . Consultado: 8 de marzo de 2016
- Diagnóstico Municipal. Municipio Arcatao, Chalatenango, 1998 . Consultado: 8 de marzo de 2016
- Aspectos generales de las municipalidades del departamento de Chalatenango . Consultado: 8 de marzo de 2016