Ardilla gris
|
Hábitat
La ardilla gris es una especie esencialmente forestal, generalmente se encuentran en bosques primarios deciduos, de coníferas y tropicales de ambientes húmedos y áridos. Son abundantes en los parques de las ciudades, municipios, y en bosques campestres donde hay suficientes árboles de nueces.
La ardilla gris es una especie en peligro de extinción en México debido a que su hábitat se esta perdiendo y a que le cuesta mucho trabajo adaptarse a las nuevas condiciones del medio ambiente que esto representa. No es una especie que se reproduce con facilidad, en diversas regiones son utilizadas como parte de la cacería deportiva.
Características
Es una especie de ardilla arborícola de talla mediana. Generalmente las partes superiores del cuerpo son de color gris oscuro a claro, con tonalidades de café más claro en la cabeza, partes ventrales, patas y hombros. Las partes ventrales también pueden ir del gris oscuro a claro. Los individuos melánicos o parcialmente albinos son comunes.
La cola tiene pelo abundante y el color es igual al de las partes superiores. Mudan dos veces al año y la cola una sola vez. Como el resto de los roedores, posee cuatro incisivos, dos superiores y dos inferiores, caninos y premolares anteriores ausentes, dejando un diastema. Sus incisivos crecen durante toda su vida a partir de la base, lo que va sustituyendo la porción desgastada por la actividad de cortar y roer materiales duros. La superficie dorsal de los incisivos es más dura y carece de nervio salvo en la base.
Aunque no hiberna, en sitios muy fríos, puede permanecer resguardada por largos períodos. Puede realizar migraciones en condiciones de alta densidad poblacional y carencia en el suministro de alimentos, aunque generalmente tiene un ámbito hogareño pequeño. Es una especie más bien solitaria, pero durante la temporada de apareamiento se puede observar a varios machos peleando dentro del territorio de una hembra en estro.
Descripción
La ardilla gris, es un animal muy sociable y simpático, que acepta la presencia humana sin dificultad, por lo que es habitual verla en parque y jardines, donde acepta con agrado alimentos de las personas. Por el contrario en las sierras y lugares donde no está habituada a la presencia humana, al menor atisbo de movimiento o ruido huye con rapidez y trepa por los árboles para situarse fuera de su alcance, aunque su curiosidad le hace mirar hacia el visitante tan pronto se considera a salvo.
Esta especie puede competir por recursos alimenticios con otras especies de ardillas nativas o con otros animales como aves y algunos mamíferos pequeños que se alimenten de lo mismo que ellas. En ocasiones se alimentan en campos de cultivo o roen la corteza de árboles; además de que se pueden alimentar de las nueces, bellotas, semillas, brotes de ramas y frutas de los árboles nativos. Son depredadores ocasionales de insectos, huevos de aves y pequeños pájaros. Es un portador y transmisor potencial de enfermedades y parásitos, sobre todo a especies emparentadas como las ardillas nativas.
Esta especie podría llegar a hibridar con alguna(s) ardilla(s) del género Sciurus.
Alimentación
La ardilla gris se alimenta de forma fundamental de frutos secos y semillas, principalmente del pino (piñones) que pela con gran habilidad de modo que una ardilla puede emplear unos 3 minutos en dejar completamente limpia una piña. También puede incluir en su dieta frutos otoñales, setas, brotes de ramas tiernas, líquenes, huevos o incluso pájaros, los que localiza en los árboles en los que se mueve con gran agilidad, pudiendo efectuar saltos de hasta cinco metros; acrobacias que realiza gracias a sus cualidades físicas y a tener muy desarrollado el sentido de la vista, lo que le permite calcular muy bien las distancias en sus rápidos movimientos.
El agua es un factor condicionante en la presencia y supervivencia de la especie, de modo que precisa vivir en las proximidades de manantiales o arroyos que cuenten con presencia constante de agua.
Datos de la especie
Longevidad
Se han encontrado individuos de hasta 12.5 años de edad, aunque en cautiverio esta especie ha sobrevivido hasta 23 años y 6 meses.
Ciclo reproductivo
En Norteamérica la reproducción puede ocurrir a lo largo de todo el año, pero generalmente hay picos de apareamiento en invierno y avanzado la primavera a principios de verano. Comúnmente, las hembras producen dos camadas por año.
Gestación
La gestación dura de 44 días
Época de parto
Las hembras primerizas solo tiene un parto al año, mientras que a partir del segundo año son posibles dos partos anuales, uno en primavera y otro a mediados, o final de verano.
Curiosidades ecológicas
El tamaño de las ardillas es variable; las más pequeñas son las ardillas pigmeas africanas, que miden unos 13 cm de longitud, y las más grandes son las ardillas gigantes de Asia, que miden cerca de 90 cm de largo.
Véase también
Fuentes
- http://www.barrameda.com.ar/animales/ardilla-gris.htm Portal Barrameda] Consultado el 12 de diciembre de 2011
- La Ardilla Gris del Este. Disponible en: Mapa natural Consultado el 12 de diciembre de 2011
- Sciurus carolinensis