Ardilla antílope
|
Características
La región ventral es blanca. La cola es aplanada y puede ser blanca o más obscura que el resto del cuerpo, bordeada de pelos obscuros y blancos por debajo. El pelaje es áspero y un poco escaso. En invierno el pelaje es más grisáceo y muda dos veces al año; excepto la cola que aparentemente sólo muda en otoño. Esta especie de roedor también presenta abazones, en los que almacena temporalmente sus alimentos.
Historia natural de la especie
Es una ardilla de climas áridos que habita el norte del continente americano. Se caracteriza por su pequeño tamaño (hasta 239 mm) y se distingue por su color acanelado y dos líneas blancas que pasan a los lados de los costados y debajo de la cola.
Esta especie es fundamentalmente subterránea y vive en túneles individuales que ella misma construye, aunque es fácil detectarlas sobre pendientes rocosas en cañones áridos y en amplias planicies arenosas con matorrales.
Es una especie de hábitos diurnos y se alimenta principalmente de semillas, frutos, tallos de plantas, raíces, algunos insectos y carroña. Puede tener entre una y dos camadas al año con 5 a 14 crías por camada y ha vivido por más de 5 años en cautiverio.
Hábitos de alimentación
Se alimentan de semillas, frutos, tallos de plantas, raíces y algunos insectos y carroña. Algunos de estos alimentos pueden ser transportados en sus abazones a sus madrigueras en donde son almacenados, o debajo de rocas o en algún otro tipo de resguardo temporal.
Hábitat
En zonas áridas, con escasa vegetación llanuras y las laderas bajas de montañas.
Efecto sobre la flora o fauna nativa
Al ser un competidor potencial con especies que se alimenten de semillas, frutos, tallos de plantas, raíces e insectos, esta ardilla podría excluir competitivamente a especies nativas si sus poblaciones crecen demasiado.
Es además una presa alternativa para depredadores como aves de presa y portadora y transmisora potencial de enfermedades y parásitos a especies nativas de roedores. Esta especie ha sido considerada como plaga de campos de cultivo en algunas regiones.
Presencia de dimorfismo
No existen diferencias evidentes entre los sexos.
Socialización
Cada individuo de esta especie puede tener varios túneles, en los que se encuentran sus nidos, sitios de resguardo y escape, dentro de su ámbito hogareño que es de alrededor de 6 ha. La densidad poblacional mínima reportada para esta especie es de 6 individuos/Km2, durante el pico de actividad de la temporada reproductiva, entre febrero y marzo. La densidad máxima es de 35 individuos/Km2, reportada para julio y septiembre, después de los nacimientos.
Hábitat
Esta especie habita regiones áridas ,en planicies con vegetación escasa y partes bajas de las pendientes de montañas.
Residente/migratorio
Residente.
Estado de conservación
De acuerdo con una evaluación realizada por el Grupo de Especialistas en Roedores de la IUCN-SSC la ardilla antílope está clasificada en la categoría de bajo riesgo en la Lista Roja de la UICN.
Ciclo reproductivo
La temporada reproductiva de esta especie se presenta de febrero a junio. Las hembras pueden tener entre 1 y dos camadas al año.
Tiempo de gestación
De 30 a 35 días
Tamaño de la camada
De 5 a 14 crías
Longevidad
En cautiverio se ha reportado una longevidad de 5 años y 10.
Interacciones
Es un competidor potencial con especies nativas que se alimenten desemillas, frutos, tallos de plantas, raíces e insectos. Es por lo tanto un depredador de semillas y frutos y genera una presión por herbivoría sobre las comunidades vegetales al consumir tallos y raíces de plantas. Es un transmisor potencial de enfermedades y parásitos, sobre todo a otras especies de roedores y representa una presa alternativa de depredadores como aves de presa.