Arjanguelsky MMN
|
Estas mejoras no fueron apreciadas como suficientes por el comité de aprobaciones. Sólo se construyó un prototipo, pero la experiencia acumulada fue utilizada en el diseño del bombardero de picado SB-RK.
Historia
A inicios de 1939 el buró de construcciones dirigido por Arjangelsky en la Fábrica No.22 trabajaba a marcha forzada para mejorar el diseño del bombardero rápido SB. La experiencia de los combates en España, la explotación en servicio y las propias experiencias de la producción en serie permitían desarrollar el trabajo siguiendo dos líneas fundamentales:
- La primera y menos compleja (denominada Menor) estaba dirigida a lograr mejoras en la aerodinámica del aparato con el objetivo de obtener una velocidad de 500 km/h.
- La segunda (denominada Mayor), que comprendía modificaciones en la construcción del aparato y de ser necesario el desarrollo de un modelo superior capaz de alcanzar velocidades de 600 km/h.
Por decisión del Comité de Defensa del 5 de mayo de 1939 se demandaba del buró de Arjanguelsky --- “…presentar a las pruebas estatales en fecha 15 de junio un modelo SB modernizado con dos motores Klimov M-105 y los resultados siguientes: velocidad máxima a 4500 m – 470 km/h y techo práctico de 9500 m. Un segundo ejemplar con dos motores M-104 a presentar el 1 de julio con los mismos resultados que el modelo anterior excluyendo la velocidad máxima que debía ser de 470 km/h a 7000 metros.” ---.
Los ejemplares modernizados deberían comenzar a ser producidos en la Fábrica No.125 con entregas a partir de abril de 1940. La Fábrica No.22 debía prepararse para comenzar la producción de ejemplares con motor Klimov M-106 a partir de enero de 1940 y a partir de marzo todos los SB a entregar debían contar con este motor, que permitiría alcanzar 500 km/h a 6500 mentro de altura.

Desarrollo
El 16 de mayo de 1939 terminó la preparación del aparato con dos motores Klimov M-105 que pasó a denominarse MMN. El nombre del aparato significaba Modificación Menor del Objeto N (Малая Модификация самолета "Н") – como se conocía fabrilmente al SB.
Las principales diferencias con el SB de serie consistían en:
- Utilización de motores Klimov M-105 con hélices tripala ViSh-22E
- Disminución de la superficie alar en 8 m².
- Modificaciones en la estructura alar para facilitar el proceso productivo.
- Cambios en la nariz del aparato para mejorar la aerodinámica. Las dos ametralladoras de proa se sustituyeron por una única ShKAS con mayor ángulo de tiro.
- Mandos dobles en el puesto del navegante.
- Se sustituyó la góndola TUR-9 por la MV-3 con blindaje y se cerró de manera definitiva el punto de fuego inferior.
- Se trasladó a la cabina del piloto el sistema manual de extracción del tren de aterrizaje.
- Se introdujeron nuevos tanques de combustible hacia el extremo alar con capacidad para 205 litros. La capacidad total de combustible fue aumentada a 2000 litros
- Se modificó ligeramente el área de los alerones y la forma de la superficie vertical de cola.

Con la carga calculada de 1000 kg (cuatro bombas FAB-250) el peso de despegue alcanzaba los 7240 kg, la velocidad a nivel del mar – 383 km/h, a los 4200 metros – 425 km/h y el tiempo de ascenso a 500 metros – 13,8 minutos. El techo práctico disminuía a 8000 metros.
A pesar del incremento conseguido en relación el SB de serie el resultado de las pruebas fue negativo pues se consideraba que la velocidad obtenida no satisfacía los requerimientos establecidos. Se señaló además la escasa capacidad defensiva y el empeoramiento de las prestaciones en el aterrizaje. Como conclusión del informe de plan pruebas se escribió:
Como detalle interesante es de destacar que el informe expresó su inconformidad con la decisión de eliminar el punto de tiro inferior y la clausura total de la escotilla, que dejó la semiesfera trasera inferior totalmente desatendida. El cambio en el punto de tiro superior fue valorado como altamente positivo.
En diciembre de 1939 se terminó la preparación del segundo ejemplar conocido como MMN-2, esta vez con planta motriz Klimov M-104. No se han encontrado documentos sobre las pruebas de vuelo de este modelo, pero se conoce que voló en enero de 1940.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: MMN
- Función: Bombardero
- Planta motriz: 2 motores Klimov M-105 de 1050 hp
- Acomodación: 3 tripulantes
- Dimensiones
- Envergadura: 18.0 m
- Longitud: 12.78 m
- Altura: 4.7 m
- Superficie alar: 48.214 m²
- Pesos y cargas
- Peso vacío: 4820 kg
- Peso máximo en despegue: 6420kg
- Carga alar: 133,5 kg/ m²
- Carga de potencia: 3.23 kg/hp
- Prestaciones
- Velocidad a nivel del mar: 360 km/h
- Velocidad a 4200m: 458 km/h
- Velocidad de crucero: 398 km/h
- Velocidad de aterrizaje: 160 km/h
- Velocidad de ascenso: 538 m/min
- Techo: 9000 m
- Alcance: 760 km
- Carrera de despegue con 500 kg: 520 m
- Carrera de aterrizaje con 500 kg y uso de los frenos: 665 m
- Armamento: Una ametralladora ShKAS de 7.62 mm ubicada en la nariz y una UltraShKAS de 12,7 mm en torreta protegida tipo MV-3 en la posición dorsal. Capacidad para 1000 kg de bombas.
Fuentes
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР 1938—1950 гг. — М.: Машиностроение, 1988. — 568 с. — 20 000 экз. — ISBN 5-217-00477-0; p. 18
- Авиация и Космонавтика. Перов В.И., Растренин О.В. Неизвестный Ар-2
- Russian Aviation Museum
- Уголок неба
- AviaDejaVu