Armando González
Armando González González ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Apodo | El zapatero |
Fecha de nacimiento | 1969 |
Lugar de nacimiento | Camajuaní, Villa Clara ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Residencia | cubana |
Carrera | |
Deporte | Béisbol, Atletismo y Voleibol |
Medallero | |
3 de Bronce, 3 de Plata, 8 de Oro. |
Armando González González, atleta cubano discapacitado, ostenta múltiples reconocimientos, certificados y diplomas como deportista. Ha sido Vanguardia Nacional durante varios años y fue delegado al III Congreso de la ANSOC.
Síntesis biografica
Nació en 1969 en el municipio de Camajuaní, Villa Clara. Allí vivió hasta los 26 años. Actualmente vive en calle Nelson Vilariño del Reparto Capiro, Santa Clara, Villa Clara. Siempre ha amado el deporte y ha practicado varios de ellos desde niño en su natal municipio de Camajuaní.
Trayectoria deportiva
Desde 1986, cuando contaba con 17 años, hasta el año 2007 obtuvo 14 Medallas en la práctica de cuatro deportes:
- 3 de Bronce,
- 3 de Plata,
- 8 de Oro.
Estas medallas constituyen un tesoro en poder de Armando, que es un sordo profundo, lo que implica vivir en un mundo de absoluto silencio. Esta dificultad lo ha acompañado a lo largo de su vida, pero también su férrea voluntad por lo que ha podido lograr integrarse a la sociedad de forma total.
Actualmente está casado con la camagüeyana Norgelis Osorio Salazar, quien jugaba ajedrez siendo soltera. Tienen 2 hijos varones: uno tiene 15 años y está en noveno grado en la Secundaria “Fe del Valle”, el otro tiene 6 años y está en pre-escolar de un Círculo Infantil. Su esposa y sus 2 hijos también son SORDOS PROFUNDOS.
Armando trabaja como reparador de calzado en una zapatería estatal hace 23 años y está reconocido como Vanguardia Nacional desde hace varios años. Fue delegado al III Congreso de la ANSOC que se celebró en La Habana del 20 de mayo al 24 de mayo de 2008.
Cuenta con la peculiaridad de ser destacado en varios deportes, de manera que ostenta múltiples reconocimientos, Certificados y Diplomas. Desde los 14 años comenzó a compartir con “oyentes” aquí en Santa Clara y en 1986 despegó en su carrera como discapacitado deportista “Estrella”.
En el mes de julio del año 2000 la Federación de deportistas sordos de los Estados Unidos, celebró la primera Competencia Internacional de béisbol, para atletas sordos.
En aquella ocasión Armando fue seleccionado para integrar el equipo Cuba de Sordos.
El Evento se celebró en un lugar especial: la Universidad Gallaudet, en Washington D.C., que tiene la particularidad de que allí todos son sordos (alumnos, profesores y trabajadores).
En aquella Universidad silenciosa, el equipo de béisbol de sordos de Cuba se alzó con medalla de BRONCE.
Fuentes
- Testimonios de entrenadores
- Certificado y medallas del atleta