Armando Lara
Armando Lara ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Armando Lara |
Nacimiento | 1959 La Lima, departamento de Cortés, ![]() |
Nacionalidad | Hondureño |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Artes Plásticas |
Obras notables | Ecos, Rincones de luz","Calles de gas" |
Premios | |
|
Armando Lara. Destacado pintor hondureño.
Síntesis biográfica
Nació en el año de 1959 en La Lima, departamento de Cortés, Honduras. Cursó la enseñanza elemental en la Escuela “Esteban Guardiola”, del mismo lugar. Su vocación artística se despertó muy temprano, pues desde los primeros años de su educación dibujó con mucho entusiasmo.
Trayectoria artística
Desde sus años de estudiante, sintió especial inclinación por el surrealismo. Sin embargo, no quiso seguir las formas puras de esta tendencia o sea aquellas de un contenido exclusivamente sicologista. Su surrealismo no era de base interior, sino más bien social. Para realizarlo toma un hecho concreto de la vida, generalmente relacionado con la injusticia, y lo convierte en imagenes fantásticas para darle la atmósfera subjetiva que le interesa.
Uno de los cuadros donde se pueden apreciar de mejor manera sus excelentes recursos estilísticos y compositivos es el titulado "Ecos", realizado en 1989. La obra es de tonos cálidos y representa una llanura desértica, con dos cráteres en el centro y una figura humana, fosilizada, en primer plano. Además, hay unas conchas de caracol en el fondo y unos esqueletos de trilobites, el crustáceo prehistórico, en la línea del horizonte del cuadro.
En obras de años posteriores, mantuvo su discurso plástico pleno de contenido, aunque con una textura diferente a la que caracteriza al cuadro antes descrito. Ahora trabaja a base de colores fríos con el propósito de subrayar los aspectos reprochables de una realidad marcadamente inhumana. Eso es lo que se puede ver en sus lienzos "Rincones de luz" (1991) y "Calles de gas", donde se describen ambientes tan opuestos a lo que es y debe ser el hombre, de tal modo que este termina convertido en una simple mano embolsada, es decir, obstruida en su más alta cualidad: la creación. Empleando esta temática y este estilo, de perfil esencialmente surrealista, ha hecho numerosas exposiciones personales y colectivas con gran aplauso por parte del público. Sus obras se encuentran en varios países de América Latina y Estados Unidos.
.jpg)