Departamento de Cortés (Honduras)
Departamento de Cortés![]() | |
---|---|
Departamento de Honduras | |
Entidad | Departamento |
• País | ![]() |
• Fundación | 4 de julio de 1893 |
Población | |
• Total | 1 650 370 habitantes aproximadamente hab. |
![]() Puerto Cortés, el puerto más importante de Honduras |
El departamento de Cortés es uno de los 18 departamento de la República de Honduras. Su cabecera departamental es la ciudad de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, denominada la «capital industrial de Honduras» porque en ella se encuentran establecidas la mayor cantidad de empresas industriales de todo el territorio hondureño.
Ubicación
Está localizado en la zona noroccidental de Honduras y su territorio es fronterizo con la hermana República de Guatemala.
Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el departamento de Comayagua, al este con el departamento de Atlántida y el de Yoro y al oeste con el departamento de Santa Bárbara y la República de Guatemala.
Historia
Antes de su creación, Cortés formaba parte del departamento de Santa Bárbara. El nombre del departamento es en honor a Hernán Cortés, conquistador español que inició la conquista en la región en 1525.
- Puerto Cortés
Se fundó en 1524, en los primeros años de la colonia española, bajo el nombre de Villa de Puerto Caballos. Según la tradición, el conquistador Gil González Dávila ordenó lanzar los caballos al mar durante una feroz tormenta para estabilizar los barcos. De ahí proviene el nombre. Varios ataques piratas hicieron que este puerto cayera en un largo sueño del que despertaría hasta bien entrado el Siglo XIX. Ahora Puerto Cortés es el puerto más importante y moderno de Centroamérica.
Características
Tiene una extensión territorial de 3.954 km² y una población aproximada de 1, 650,370 habitantes. Consta de 12 municipios, 291 aldeas y 1,513 caseríos. Es el departamento con mayor densidad poblacional del país y el que concentra la mayor parte de la actividad industrial.
- Municipios:
- San Pedro Sula.
- Puerto Cortes.
- Choloma
- La Lima
- Omoa
- San Manuel
- San Antonio de Cortés
- San Francisco de Yojoa
- Potrerillos
- Pimienta
- Santa Cruz de Yojoa
- Villanueva
Reservas y Parques Naturales
- Parque Nacional Cusuco.
- Cordillera del Merendón.
Hidrografía
- Río Chamelecón.
- Río Ulúa.
- Río Motagua.
- Río Blanco.
- Río Chotepe.
- Río Machalagua.
- Río Cuyamelito.
- Río Lindo.
Desarrollo económico
La actividad que desarrollan está basada en la agricultura, la ganadería, el comercio y la industria. Su economía también depende considerablemente de la economía de sus dos ciudades importantes: Puerto Cortés y Centroamérica y San Pedro Sula.
Presenta un fértil Valle de Sula idóneo para los cultivos de maíz, banano, cítricos, piña, caña de azúcar, café y arroz. Esto ha contribuido también a que grandes empresas extranjeras productoras de banano hayan llegado a la región y generaran muchas fuentes de trabajo.
La actividad industrial incluye fábricas textiles, de aluminio, de artículos plásticos, de productos lácteos, fábricas de manteca, de jabón, de cemento, de cosméticos, de partes para automóvil, piezas electrónicas y más.