Arthur Kornberg
|
Arthur Kornberg. Bioquímico estadounidense que compartió en 1959 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con Severo Ochoa, por el logro de producir de forma artificial en 1956 una molécula químicamente exacta, pero inerte, de ADN.
Síntesis biográfica
Nace en Brooklyn, Nueva York,en el año 1918.
Estudios
Se graduó en el City College de la ciudad de Nueva York en 1937, y en 1941 finalizó sus estudios de medicina en la Universidad de Rochester. De 1942 a 1951 prestó sus servicios en el Instituto Nacional de Sanidad, en Bethesda, Maryland, los tres primeros años en la sección de nutrición y después como jefe de la sección de enzimas y metabolismo.
Trayectoria laboral
En 1946 trabajó ocho meses en el laboratorio del doctor Severo Ochoa, en la Universidad de Nueva York, donde estudió, en colaboración con Mehler y Ochoa, la biosíntesis de la fijación del anhídrido carbónico en los ácidos dicarboxílicos. En 1952 ingresó como profesor y jefe del departamento de microbiología en la Washington University School of Medicine, de Saint Louis, Missouri, y siete años más tarde, en julio de 1959, en la facultad de medicina de la Universidad de Stanford, California, como profesor y jefe del departamento de bioquímica.
Investigaciones
Arthur Kornberg se dedicó principalmente al estudio de las enzimas, campo en el que realizó un descubrimiento de importancia crucial. Se trataba de la purificación de la enzima E. Coli, denominada en la actualidad ADN polimerasa I, a partir de la moléculas de nucleótidos, en ausencia de células vivas. Junto con sus colaboradores, a partir de la ADN polimerasa I, sintetizó in vitro una molécula inactiva y químicamente exacta de ácido desoxirribonucleico (ADN), que es el constituyente básico de los genes.
Muerte
Muere el 26 de octubre del año 2007 en Stanford.
Premio
Por estas investigaciones recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959, que compartió con el científico español Severo Ochoa. Años después, en 1967, dirigió un equipo de investigadores en la Universidad de Stanford que logró sintetizar ADN en estado biológicamente activo. Sus trabajos permitieron una mejor comprensión de los mecanismos de duplicación de los ácidos nucleicos.