1918
Años: | |
---|---|
1915 - 1916 - 1917 | |
1918 | |
1919 - 1920 - 1921 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
- 2 de enero: En Segovia (España) se incendia el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Se destruyen numerosas obras de arte.
- 1 de mayo: Recorre las calles, nutrida manifestación de obreros de Palma Soriano, llevando banda de música, una bandera roja y pancartas saludando el triunfo de la Revolución Bolchevique.
- 8 de mayo: En Fort Riley (Estados Unidos) se presenta el primer caso de la gran epidemia de influenza.
- 22 de mayo: Bombardea la aviación alemana París durante la I Guerra Mundial.
- 15 de junio: Llega el poeta mexicano Amado Nervo a Cuba a bordo del buque Alfonso XIII.
- 5 de julio: En La Habana (Cuba) se funda la Sociedad Estomatológica Cubana.
- 16 de julio: En Rusia son ejecutados el zar Nicolás II y su familia.
- 19 de julio: Inicia el ejército alemán la retirada a través del Río Marne luego de ser derrotado en su última ofensiva en Francia, durante la Primera Guerra Mundial.
- 30 de julio: En La Gaceta Oficial de la República de Cuba se publica la ley de divorcio, entre las primeras de América.
- 16 de agosto: En España se crean los dos primeros parques nacionales, Peña Santa, Asturias y Ordesa (Pirineos).
- 1 de septiembre: En un fuerte de Massachusetts (Estados Unidos) comienza la pandemia de influenza (gripe) llegó de Francia y mató unos 20 millones de personas en el mundo, fue consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
- 2 de septiembre: En Francia, 165 km al noreste de París ―en el marco de la primera guerra mundial (1914-1918)― termina la segunda batalla del Somme, que había comenzado nueve días antes. (La primera batalla del Somme, peleada en 1916, había dejado más de un millón de bajas en ambos bandos).
- 24 de septiembre: En Alaska, el Parque Nacional Katmai se declara monumento nacional.
- 15 de octubre: En Uruguay se aprueba la llamada Constitución del 17.
- 18 de octubre: Llega al Puerto de La Habana el buque español, Alfonso XII con 400 casos de gripe maligna. Durante la travesía, fallecieron 26 de sus pasajeros por esta enfermedad.
- 4 de noviembre: En Campegne (Francia) se firma el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial.
- 2 de diciembre: En La Habana surge la Sociedad Pro-Arte Musical
Nacimientos
- 7 de enero: Fabián Dobles Rodríguez, escritor costarricense.
- 29 de enero: Mary Terán de Weiss, tenista argentina (f. 1984).
- 3 de marzo: Arthur Kornberg, bioquímico estadounidense, premio nobel de química en 1959.
- 5 de marzo: James Tobin, profesor estadounidense, premio nobel de economía en 1981.
- 14 de julio: Ingmar Bergman, cineasta sueco.
- 18 de julio: Nelson Mandela, presidente sudafricano y premio nobel de la paz.
- 20 de julio: Olga Ramos, cantante española.
- 28 de julio: Tomás Álvarez de los Ríos, poeta español, el hombre de los refranes.
- 29 de julio: Pedro Rúa Pestano, mártir revolucionario cubano (f. 1958).
- 29 de agosto: Cándido Rodríguez Vidal, revolucionario cubano.
- 26 de septiembre: Harold Gramatges, músico cubano.
- 27 de septiembre: Martin Ryle, físico estadounidense, premio nobel de física de 1974.
- 8 de octubre: Jens Christian Skou, químico y profesor universitario danés, premio nobel de química en 1997 (f. 2018).[1]
- 16 de octubre: Rosendo Ruiz Quevedo, compositor cubano.
- 21 de diciembre: Kurt Waldheim, diplomático austríaco, expresidente de su país, ex secretario general de la ONU y exoficial nazi de las SS (f. 2007).
- 25 de diciembre: Anwar el Sadat, presidente egipcio.
Fallecimientos
- 3 de enero: José (Pepe) Sánchez, músico cubano, precursor de la trova santiaguera.
- 21 de enero: Eduardo Valera Zequeira, periodista camagüeyano.
- 23 de enero: Amalia Simoni Argilagos, esposa de Ignacio Agramonte.
- 10 de febrero: Abdul Hammid II, sultán del otomano.
- 13 de marzo: César Cuí, compositor y militar ruso, miembro del Grupo de los Cinco, junto con Balákirev, Músorgski, Rimski-Kórsakov y Borodín (n. 1835).
- 13 de marzo: José White, compositor y profesor cubano.
- 3 de abril: José (Pepe) Sánchez, compositor cubano, precursor del bolero.
- 12 de mayo: José White, violinista y compositor cubano; en París.
- 25 de mayo: Brígida Zaldívar Cisneros, patriota mambisa cubana (n. 1839), viuda del asesinado presidente Vicente García.
- 22 de julio: Manuel Gonzáles Prada, escritor peruano.
- 4 de noviembre: Wilfred Owen, poeta británico.
- 9 de noviembre: Guillaume Apollinaire, poeta italo-polaco.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.