Arturo Pacheco Altamirano
|
Arturo Pacheco Altamirano. Pintor chileno. Sus obras pueden apreciarse en lugares como Filadelfia, Ciudad de México, Estambul, Turquía y Tokio. Sin una formación artística sistemática, es un pintor instintivo que vuelca con intensidad en la tela las sensaciones primarias de la naturaleza.
Síntesis biográfica
Nace en Chillán el 24 de abril de 1905. Estudió en el Liceo de Hombres de Chillán y en el Liceo de Concepción, donde Enrique Molina Garmendia lo invitó a presentar una exposición, con motivo del centenario del colegio. Era el año 1924, cuando terminaba recién sus estudios humanísticos. Se dio a conocer como artista en 1924 con su primera exposición de dibujos a pluma en el Liceo de Concepción donde realizó sus estudios secundarios. En aquella ocasión presentó temas típicos de Chillán, su ciudad natal. De formación autodidacta, se mantuvo alejado de academias y salones. Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile, pero abandonó la carrera al morir su padre. Desde ese momento se dedicó a la pintura en forma exclusiva.
Trayectoria artística
Sus primeras exposiciones fueron en Santiago de Chile, en 1929; posteriormente en Buenos Aires, y Perú. En 1950 viajó a Estados Unidos y expuso en la sala de la Unión Panamericana en Washington y también en Nueva York. Fue Agregado Cultural de Chile en Francia en 1952. Su éxito en París le significó resonancia mundial. Durante la década del cincuenta expone en diversas partes de Europa. En 1956 volvió a exponer allí, continuando su gira artística por toda Europa y el mundo entero. Presenta sus trabajos más tarde en Japón, Nueva York, Washington, India y la mayor parte de los países del Oriente.
Muerte
Muere en la ciudad de Santiago de Chile el 30 de diciembre de 1978.
Obra
El autor destacó por su pintura al óleo, en especial por su fuerte colorido, y una técnica abundante de gran empaste. Realizó cuadros de marinas y paisajes de puertos del Sur de Chile, naturalezas muertas, retratos, casas antiguas, alamedas, rincones coloniales de Chillán, Talcahuano y Concepción. Aunque se consideró a si mismo como un pintor independiente, fue contemporáneo de la Generación del Cuarenta y mantuvo amistad con varios de los pintores de ese grupo como el pintor Sergio Montecino. En las últimas etapas de su carrera evolucionó hacia una pintura abstracta.
Premios y distinciones
- Segunda Medalla Pintura Salón Anual de Bellas Artes, Santiago de Chile.
- Premio Banco de Chile, Pintura Salón Nacional,Santiago de Chile .
- Premio Marinas, IV Salón de Verano de Viña del Mar, Chile.
- Es nombrado miembro de Honor de la Federación Internacional de Artes, Ciencias y Letras de las Naciones Unidas.
- Medalla Julian Penn de la Ilustre Municipalidad de Filadelfia, Estados Unidos.
- Premio de Honor de la Federaciòn Internacional de Artes, Ciencias y Letras de las Naciones Unidas.
- Miembro Honorario del Museo de la Marina en Washington, Estados Unidos.
- Sello Conmemorativo de una Obra suya al celebrarse el Cuarto Centenario de la Municipalidad de Santiago de Chile.
- Declarado hijo Ilustre de las Ciudades de Chillán, Santiago de Chile, San Fernando, San Felipe, San Antonio, Concepción, Punta Arenas y Puerto Montt.
Exposiciones individuales
- 1935- Galería Witcomb. Buenos Aires, Argentina.
- 1937- Galería Entre-Nous. Lima, Perú.
- 1951- Galería Pan American. Washington, Estados Unidos.
- 1952- Galería Newman. Philadelphia, Estados Unidos.
- 1956- Sala Dardo. Madrid, España.
- 1957- Galería Karaburcak. Ankara, Turquía.
- 1961- Galerías Tokyo Bijutso Garo. Tokio, Japón.
- 1972- Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, España.
- 1974- Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
- 1993- Arturo Pacheco Altamirano. Colección Salinas de la Piedra. Casino de Viña del Mar, Chile.
Obras en colecciones públicas
- Museo de Bellas Artes de Filadelfia, Estados Unidos.
- Museo de Arte Moderno de Tokio, Japón.
- Museo de Arte Contemporáneo de Nueva Delhi, India.
- Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, España.
- Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Chile.
- Museo de Arte Contemporáneo Palacio Foz de Lisboa, Portugal.