Arundhati Roy
|
Arundhati Roy. Escritora de la India. Ganadora del Premio Sídney de la Paz por su trabajo en campañas sociales y su apoyo al pacifismo.
Síntesis biográfica
Nació en Shillong, Meghalaya, India, de madre cristiana Siria - ortodoxa de Kerala y padre hindú de Bengala. Pasó su juventud en Aymanam, Kerala. Cuando tenía 16 años, se trasladó a Delhi, luego estudió Arquitectura en la Delhi School of Architecture, donde conoció a su primer esposo, el arquitecto Gerard Da Cunha.
Conoció a su segundo esposo, Pradeep Kishen, en 1984, y comenzó a trabajar en el cine. Hizo el papel de una aldeana en la película Massey Sahib y escribió guiones para las películas In Which Annie Gives it Those Ones y Electric Moon, y en el serial de televisión The Banyan Tree.
Trayectoria
Empezó a concretar su vocación literaria, realizando guiones para películas y series de televisión.
Su primera novela, El Dios de Las Pequeñas Cosas, la comenzó a escribir en 1992 y terminó en 1996, una novela de carácter autobiográfico que se publicó en más de 21 países., galardonada con el prestigioso Premio Booker de 1997, ha obtenido el reconocimiento de la crítica y el aplauso del público en los numerosos países donde se ha publicado.
Luego abandonó la ficción para dedicarse al ensayo y el activismo político. En 2004, ganó el Premio Sídney de la Paz por su trabajo en campañas sociales y su apoyo al pacifismo.
Activismo político
Para protestar contra las pruebas de armas nucleares realizadas por el gobierno indio en Rajasthan, escribió el ensayo El Final de la imaginación, publicado en la recopilación El precio de vivir, en el que se opone a los proyectos de presas hidroeléctricas en India.