24 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos. Quedan 37 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 380: En la actual Turquía, el emperador romano Teodosio hace su ingreso en Constantinopla.[1][2]
- 469: En la ciudad de Roma, Anastasio II es nombrado papa.
- 700: En la actual España, el rey visigodo Égica ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702.
- 847: En Damasco (Siria), un terremoto de X grados en la escala de Mercalli deja un saldo de 70 000 muertos.
- 1505: En España se firma la Concordia de Salamanca: Fernando el Católico pasa a ser el regente de Castilla y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son proclamados reyes.
- 1642: En el sur de Australia, los neerlandeses dirigidos por Abel Janzoon arriban a la isla de Tasmania.
- 1682: En Roma, el papa Inocencio XI declara apócrifos y falsos los «libros plúmbeos» de Granada (España).
- 1700: En Versalles (Francia) se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou como rey de España con el nombre de Felipe V.
- 1789: En la capitanía de Cuba, la iglesia mayor de La Habana es designada catedral de La Habana.
- 1818: En la actual Estados Unidos, el corsario franco-argentino Hippolyte de Bouchard, al mando de las fragatas Argentina y Chacabuco, se apodera de la plaza española de San Carlos de Monterrey, actual ciudad de Salinas (California).
- 1822: En Argentina, las provincias de Buenos Aires y Santa Fe celebran el Tratado de Benegas.
- 1833: En Bengkulu (Sumatra), a las 15:00 hora local, un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter provoca un tsunami que causará daños en las islas Seychelles, frente a las costas de África.
- 1842: En Paraguay, a través del decreto de «Libertad de Vientres», los cónsules López y Alonso disponen la abolición gradual de la esclavitud.
- 1843: En Madrid (España), Salustiano de Olózaga sustituye a Joaquín María López como presidente del Gobierno.
- 1849: Reino Unido firma un convenio con la provincia de Buenos Aires (gobernada por Juan Manuel de Rosas) por el cual se retira del bloqueo del Río de la Plata, que realizaba junto a Francia.
- 1852: llega a Japón una escuadra estadounidense, como parte de su práctica de expansión territorial mundial.
- 1859: En Londres se publica el libro El origen de las especies (On the origin of species by means of natural selection or the preservation of favoured races in the struggle for life), de Charles Darwin.
- 1859: De los astilleros de Tolón (Francia) sale La Gloire, primera fragata acorazada, construida por el ingeniero francés Stanislas Henri Laurent Dupuy de Lôme.
- 1870: En Paraguay, la Convención Constituyente se convierte en Congreso Electoral y elige como presidente y vicepresidente de la República a Cirilo Antonio Rivarola y Cayo Miltos, respectivamente. Se promulga la Constitución nacional.
- 1889 En Chicago (Estados Unidos) se publica el primer libro que presenta las reglas del juego de softbol, que más tarde serán adoptadas por el Winter Indoor Baseball League of Chicago (Liga de Béisbol de Invierno de Chicago).
- 1900: El ejército de Estados Unidos invade Colombia —con el pretexto de asegurar el servicio de las líneas férreas— como parte de la política estadounidense de asegurar sus intereses en Latinoamérica.
- 1902: En Cuba finaliza la Huelga de los Aprendices.
- 1918: En la ciudad de Agram (Zagreb), croatas, eslovenos y serbios proclaman su independencia.
- 1924: En el océano Atlántico frente a Marruecos desaparece el acorazado España a causa de un gran temporal.
- 1932: En Manzanillo (Cuba), el español Jesús Armesto Braña (1900-1964) crea una radio.
- 1932: En Alemania, Paul von Hindenburg (presidente de la República de Weimar) negocia con Adolf Hitler la formación de un nuevo gobierno.
- 1938: Inglaterra invita a Egipto, Irak, Arabia Saudí, Transjordania y a la Agencia Judía a participar en una conferencia sobre el Mandato Británico de Palestina.
- 1939: En España se crea por decreto-ley el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
- 1944: En el campo de concentración de Birkenau (Polonia), las SS destruyen las cámaras de gas en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas.
- 1944: En Italia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— comienza la batalla de Monte Castello, entre la fuerza expedicionaria brasileña y las tropas alemanas nazis.
- 1944: De las islas Marianas parte la primera incursión de aviones B-29 estadounidenses, que bombardearán a la población civil en Tokio.
- 1945: En el monasterio de Poblet (España) se realiza una exposición de las tumbas reales.
- 1946: En Uruguay se celebran elecciones generales. Vence la fórmula Tomás Berreta-Luis Batlle Berres.
- 1948: En Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos es derrocado por un golpe de estado.
- 1949: En Gran Bretaña se promulga la Iron and Steel Act (ley del hierro y el acero), por la que se nacionaliza la industria siderúrgica.
- 1958: En Las Villas (Cuba), el comandante Camilo Cienfuegos ataca y ocupa el Cuartel de Zulueta, en poder de la dictadura batistana.
- 1959: En La Habana, el Gobierno revolucionario aprueba la ley que crea el certificado de ahorro del pueblo. Es la primera medida de la Revolución cubana para encauzar el ahorro particular en función de objetivos económicos de la nación.
- 1960: En la ciudad de Matanzas (Cuba) el comandante Fidel Castro preside la graduación de más de 500 alumnos de la Escuela de Responsables de Milicias.
- 1963: En Estados Unidos, un tal Jack Ruby asesina a tiros a Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy. Posiblemente lo mató para evitar que revelara a los autores intelectuales del magnicidio.
- 1969: Regresa a la Tierra la nave espacial Apolo 12, tripulada por los comandantes Conrad, Bean y Gordon, tras haber pisado la superficie lunar los dos primeros. Termina así la segunda misión tripulada a la Luna
- 1969: Estados Unidos y la Unión Soviética firman el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (Acuerdos SALT).
- 1974: En la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía), el [[paleontólogo y antropólogo estadounidense Donald Johanson descubre los restos fósiles de Lucy, una mujer adulta de 20 años de edad y un metro de estatura de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años.
- 1975: En Etiopía, militares cubanos inician la misión internacionalista Operación Baraguá.
- 1976: En Turquía mueren 60 000 personas a causa de un terremoto.
- 1978: En Bolivia, el general David Padilla traiciona la República y perpetra un golpe de estado.
- 1992: Aprueba, por primera vez, la Asamblea General de las Naciones Unidas, una resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
- 1994: Reciben Isaac Rabin y Yaser Arafat el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional.
- 2016: El huracán Otto, de categoría 2, toca tierra al sureste de Nicaragua con vientos de 178 km/h.
Nacimientos
- 1498: Leonor de Austria, reina belga casada con rey Manuel I de Portugal (f. 1558).
- 1632: Baruch Spinoza, filósofo sefardí-neerlandés (f. 1677).
- 1713: Laurence Sterne, novelista y humorista británico (f. 1768).
- 1724: María Amalia de Sajonia, aristócrata española (f. 1760), esposa del rey de España, Nápoles y Sicilia.
- 1767: José Pérez Bohórquez, médico cubano.
- 1784: Zachary Taylor, político estadounidense, décimo segundo presidente de su país en 1849 y 1850.
- 1794: Juan Cruz Varela, escritor y político argentino.
- 1826: Carlo Collodi, escritor italiano, autor de Pinocho (f. 1890).
- 1864: Henrí de Toulouse-Lautrec, pintor francés (f. 1901).
- 1868: Scott Joplin, compositor y pianista estadounidense (f. 1917).
- 1886: Rafael Cansinos Assens, escritor español (f. 1964).
- 1886: Georges Vantongerloo, artista belga (f. 1965).
- 1887: Erich von Manstein, mariscal de campo alemán (f. 1973).
- 1888: Dale Carnegie, escritor estadounidense considerado el pionero de la autoayuda, promotor de lo que ahora se llama asunción de responsabilidades (f. 1955).
- 1891: Mariano Ospina Pérez, ingeniero y político colombiano, presidente entre 1946 y 1950 (f. 1976).
- 1892: Israel Castellanos González, estudioso de la dactiloscopía y tricología.
- 1893: Marcos Redondo, barítono español (f. 1976).
- 1897: Lucky Luciano, mafioso italo-estadounidense (f. 1962).
- 1903: Fernando Portuondo, historiador cubano.
- 1908: Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina (f. 2000).
- 1912: Teddy Wilson, pianista de jazz estadounidense (f. 1986).
- 1917: Félix Elmuza, periodista revolucionario cubano.
- 1920: Jorge Mistral, actor español (f. 1972).
- 1925: Simon van der Meer, científico neerlandés, premio Nobel de Física en 1984 (f. 2011).
- 1926: Tsung-Dao Lee, físico chino, premio Nobel de Física en 1957.
- 1927: Alfredo Kraus, tenor español (f. 1999).
- 1934: Alfred Schnittke, compositor ruso-alemán (f. 1998).
- 1940: Eric Wilson, escritor canadiense de cuentos infantiles.
- 1945: David Sánchez Juliao, periodista, cuentista, sociólogo y diplomático colombiano (f. 2011).
- 1946: Ted Bundy, asesino en serie estadounidense.
- 1951: Arturo Pérez Reverte, periodista y escritor español.
- 1960: Aleida Guevara, pediatra alergóloga y política cubana, hija del Che Guevara.
- 1961: Arundhati Roy, escritora y activista india.
- 1970: Julieta Venegas, compositora y cantante mexicana.
- 1973: Carolina Sandoval, presentadora de televisión, periodista, locutora, escritora y actriz de teatro venezolana.
- 1974: Aylín Mujica, actriz cubana.
- 1977: Colin Hanks, actor estadounidense.
- 1977: Juan Manuel Planas Sainz, escritor cubano, pionero de la ciencia ficción en su país.
- 1978: Katherine Heigl, actriz estadounidense.
Fallecimientos
- 1572: John Knox, religioso escocés (n. 1514).
- 1864: José María Cornejo, presidente salvadoreño (n. 1788).
- 1870: Conde de Lautréamont (Isidore Ducasse), poeta francés nacido en Uruguay (n. 1846).
- 1877: Esteban de Jesús Borrero, poeta cubano.
- 1886: Rafael María de Mendive, maestro y guía espiritual de José Martí.
- 1920: Alexandru Macedonski, escritor rumano (n. 1854).
- 1929: Georges Clemenceau, político francés (n. 1841).
- 1945: Hans Geiger, físico alemán (n. 1882).
- 1957: Diego Rivera, pintor y muralista comunista mexicano (n. 1886), esposo de Frida Kahlo.
- 1966: Ramón Amaya Amador, escritor y periodista hondureño (n. 1916).
- 1991: Freddie Mercury, cantante, pianista y compositor británico, del grupo de rock Queen (n. 1946).
- 1992: Rafael García Herreros, sacerdote católico y presentador de televisión colombiano, fundador de la Corporación Minuto de Dios (n. 1909).
- 2002: John Rawls, filósofo estadounidense (n. 1921).
- 2004: Arthur Hailey, escritor británico (n. 1920).
- 2005: Pat Morita, actor estadounidense (n. 1932).
- 2011: Antonio Domingo Bussi, militar argentino (n. 1926).
- 2012: Héctor Camacho (50), boxeador puertorriqueño (n. 1962).
- 2012: Tony Leblanc, actor, director y humorista español (n. 1922).
- 2016: Marcos Ana, poeta español que pasó veintitrés años como preso político durante el franquismo (n. 1920).
Fuentes
- ↑ Marco Simón, Francisco; Pina Polo, Francisco (2001): Religión y propaganda política en el mundo romano (nota al pie 75, en la página 156). Ponencia presentada en el Primer Coloquio de Historia Antigua, en la Universidad de Zaragoza, 4 y 5 de junio de 2001. Barcelona (Cataluña): Publications Universitat de Barcelona, 2002. Publicado en línea en Google Libros.
- ↑ Escribano Paño, María Victoria (2006): «La imagen del herético en la "Constitutio" XVI, 5, 6 (381) del Códex theodosianus», artículo publicado en la revista Antigüedad y Cristianismo. XXIII, págs. 475-498. Murcia, 2006. Archivado en Archive.is el 20 de junio de 2012.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.