Asclepiadoideae
|
Spinacia. La familia Asclepiadoideae constituye un gran grupo que comprende unas 1700 especies.
Descripción
Plantas herbáceas, lianas y, ocasionalmente, árboles, caracterizadas por tener hojas opuestas, simples y sin estípulas. Algunas veces presenta hábitos xerofíticos, con tallos suculentos y sin hojas, en relación con la adaptación al ambiente árido. Las flores son hermafroditas y actinomorfas, pentámeras, dispuestas en inflorescencias cimosas. El cáliz está formado por 5 sépalos más o menos libres, y la corola por 5 pétalos escasamente concrescentes, normalmente con una corona de derivación corolina o de origen estaminal. El androceo está constituido por 5 estambres, generalmente soldados procurando una protección al gineceo, es decir, formando un ginostegio. Los estambres poseen un apéndice que forma una corónula que se une a la corona de la corola cuando ésta está presente. El gineceo está compuesto por 2 carpelos formando un ovario súpero o, en alguna ocasión, seminífero; los estilos están fusionados pero presentan 5 estigmas diferenciados con masas polínicas que se enganchan en los insectos polinizadores y aseguran la fecundación cruzada, translatores.
Etimología
Su nombre proviene del género Asclepias, nombre que se refiere al médico griego Esculapio.
Hábitat y distribución geográfica
Se ubican principalmente en áreas tropicales y subtropicales, en Sudamérica y Norteamérica. Hay algunos representantes de esta familia dentro de la flora macronésica de las Islas Canarias.
Tribus
- Asclepiadeae.
- Ceropegieae.
- Fockeeae.
- Marsdenieae.
Fuentes
- Asclepiadoideae. Disponible biologia.edu.ar. Consultado el 2 de agosto del 2016.
- Asclepiadoideae. Disponible dipbot.unict.it. Consultado el 2 de agosto del 2016.
- Asclepiadoideae. Disponible herbarivirtual.uib.es/. Consultado el 2 de agosto del 2016.
- Asclepiadoideae. Disponible unsa.edu.ar. Consultado el 2 de agosto del 2016.