2 de agosto
Agosto ← Julio — Septiembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos. Quedan 151 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 519 a. n. e. (más posiblemente el 8 de agosto): En Henan (China) un terremoto de magnitud 5,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad VII) deja «algunos» muertos.
- 338 a. n. e.: En Grecia, un ejército de Macedonia dirigido por Filipo II derrota a las fuerzas combinadas de Atenas y Tebas en la batalla de Queronea, asegurando la hegemonía de Macedonia en Grecia y el Egeo.
- 216 a. n. e.: Aníbal Barca derrota al ejército de la Antigua república romana en la batalla de Cannas.
- 49 a. n. e.: El ejército de Pompeyo se rinde a Julio César tras la batalla de Ilerda.
- 47 a. n. e.: Julio César, tras vencer en la batalla de Zela a Farnaces II del Ponto, sentenció la célebre máxima «veni, vidi, vici» (‘vine, vi, vencí’).
- 320: En la ciudad de Iajchilán, a orillas del río Usumacinta (actual frontera entre México y Guatemala) en la península de Yucatán, se convierte en rey el maya Iat-Balam, quien será fundador de una larga dinastía.
- 1057: En Roma es coronado Esteban IX como sumo pontífice de la Iglesia Católica.
- 1385: En Pamplona se celebra la primera corrida de toros. Un cristiano y un moro, llegados de Zaragoza, lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de Navarra.
- 1483: En Roma, el papa Sixto IV nombra por «bula» (decreto papal) a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.
- 1498: En Venezuela ―en el marco de la conquista de América― Cristóbal Colón y sus barcos entran en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur.
- 1597: En Barcelona se inaugura la Casa de las Comedias, primer teatro de esa ciudad.
- 1610: En Estados Unidos, Henry Hudson navega por las aguas de la actualmente llamada bahía de Hudson; sin embargo, piensa haber logrado atravesar el «paso del noroeste» hasta llegar al océano Pacífico.
- 1635: En Costa Rica, una mujer llamada Juana Pereira halla la estatuilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se convertirá en «santa patrona» de ese país.
- 1704: En el estrecho de Gibraltar ―en el marco de la Guerra de Sucesión española―, la escuadra anglo-neerlandesa, mandada por el contralmirante George Rooke, comienza el asedio de Gibraltar.
- 1718: Reino Unido, Países Bajos, Francia y Austria firman la Cuádruple Alianza, para frenar la ambición expansionista de España y mantener el statu quo de los tratados de Utrecht y Radstadt.
- 1810: En Quito (Ecuador) ―en el marco de la guerra de independencia contra España― sucede la Matanza de los Héroes.
- 1813: En Venezuela, el general Antonio José de Sucre sitia y toma la ciudad de Cumaná.
- 1814: En Cuzco (Perú), estalla un movimiento rebelde indígena que estuvo a punto de lograr la independencia de ese país.
- 1828: En Bolivia, José Sucre renuncia a la presidencia.
- 1845: En Alemania, el médico Rudolf Virchow menciona por primera vez su descubrimiento de la embolia.
- 1914: En Francia, tiene lugar la batalla de Joncherey, primer enfrentamiento bélico de la Primera Guerra Mundial en el Frente Occidental.
- 1926: El astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aethusa (1064).
- 1931: En Cataluña, el pueblo aprueba en referéndum el Estatuto de Autonomía.
- 1934: En Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller.
- 1945: Termina la Conferencia de Potsdam.
- 1948: En Durango (México) se funda el Instituto Tecnológico de Durango.
- 1953: En Bolivia se da inicio a la reforma agraria y se declara el Día del Indio.
- 1959: En Varadero (Cuba) se celebran las Regatas Nacionales Seniors de Varadero (4 remos con timonel a 2000 metros), ganadas por el Club Náutico de Varadero con tiempo de 7:15 minutos.
- 1961: En la aldea Rangel, cerca de la ciudad de San Cristóbal (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de mercenarios cubanos liderados por Ruperto Monet Martel, pertenecientes a la banda de Pedro Celestino Sánchez Figueredo asesinan al miliciano revolucionario Modesto Serrano, quien se había hecho pasar por un asesino contrarrevolucionario.[1]
- 1961: En el aeropuerto José Martí parte hacia la ciudad de Montevideo (Uruguay) el comandante Ernesto Che Guevara al frente de una delegación cubana asistente a la Conferencia Interamericana del Consejo Económico y Social.
- 1962: En Vietnam comienza la escalada de la intervención estadounidense en el país, que llevará a la Guerra de Vietnam (en la que Estados Unidos será vencido tras una década de lucha).
- 1964: En Ciego de Ávila es inaugurado el Estadio José Ramón Cepero, con capacidad para 13 000 aficionados.
- 1968: En España, la banda terrorista ETA se cobra su primera víctima: Melitón Manzanas, jefe de la Brigada de Investigación Social de la comisaría de la ciudad de San Sebastián.
- 1975: En España, la banda terrorista GRAPO perpetra su primer asesinato oficial: Casimiro Sánchez García, miembro de la Guardia Civil.
- 1980: En Moscú, el boxeador cubano Teofilo Stevenson, derrota al soviético Pyort Zayev, 4-1, durante la final de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y conquista el tercer título olímpico de su carrera deportiva, igualando la hazaña del húngaro László Papp.
- 1980 (sábado): A unos 200 km al sureste de la ciudad de La Paz (Bolivia), comienza la Masacre de la Mina de Caracoles (hasta el 7 de agosto): la dictadura de Luis García Meza ―en el marco del Plan Cóndor (diseñado para Latinoamérica por el Gobierno de Estados Unidos)― bombardea y ametralla a los obreros de las minas de Molinos, Pacuni, Argentina y Pongo, que exigían mejoras en sus condiciones de trabajo. Los mineros se defendieron con piedras, palos y algunas cargas de dinamita. Fueron desaparecidos y torturados hasta la muerte al menos 200 hombres.[2]
- 1980: En la estación ferroviaria de Bolonia (Italia) una banda terrorista perpetra la Matanza de Bolonia, que deja 85 muertos y más de 200 heridos.
- 1983: En Angola comienza el ataque de fuerzas de la UNITA al poblado de Cangamba.
- 1984: a las 7:00 (hora local), en un pozo artificial a 334 m de profundidad en el Área de Pruebas Atómicas de Nevada, el Gobierno de Estados Unidos detona su bomba atómica Correo (en español), de 10 kilotones. Es la n.º 1015 de las 1129 bombas que explotó Estados Unidos entre 1945 y 1992.
- 1985: En Dallas (Texas) se accidenta un avión Lockheed L-1011 de Delta Air Lines; mueren 133 personas.
- 1988: En Washington (Estados Unidos), el vicepresidente George Bush (padre) afirma en una conferencia de prensa: «No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos», en referencia al incidente ocurrido un mes antes (el 3 de julio de 1988), en que el buque crucero estadounidense Vincennes derribó con un misil al avión civil Airbus A-300 iraní, matando a sus 290 ocupantes civiles (hombres, mujeres y niños).[3]
- 1990: Cruzan tropas iraquíes la frontera con Kuwait y lo anexan a su territorio.
- 1991: En La Habana se inauguran los XI Juegos Panamericanos Habana 1991.
- 1991: Concede el Comité Olímpico Internacional la Orden Olímpica al atleta Teófilo Stevenson, por sus resultados en el boxeo y su comportamiento olímpico.
- 1998: En la ciudad de Goma (República Democrática del Congo), un motín provocado por bayanmulengues da inicio a la Segunda Guerra Regional.
Nacimientos
- 1868: Constantino I, rey griego.
- 1884: Rómulo Gallegos Freire, escritor y presidente venezolano.
- 1894: Alfredo López, líder obrero cubano.
- 1923: Radeúnda Lima, cantautora y decimista cubana (f. 2005).
- 1932: Peter O'Toole, actor irlandés.
- 1942: Juan Formell, músico cubano.
- 1958: Ángel Herrera, boxeador cubano.
- 1966: Ángel Santiesteban Prats, escritor y cuentista cubano.
Fallecimientos
- 257: Esteban I, papa romano.
- 1902: Alexander Graham Bell, inventor estadounidense.
- 1911: José Joaquín Palma, poeta y patriota cubano.
- 1923: Warren G. Harding, presidente estadounidense.
- 1929: Emil Berliner, creador del micrófono y el gramófono.
- 1990: Juan Fajardo Vega (108 años) militar cubano, el último mambí.
- 2000: Jorge Ramón Cuevas, biólogo y ecologista cubano, conductor del programa televisivo Entorno; accidente de tránsito.
- 2004: Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés, uno de los padres del fotoperiodismo.
- 2011: Baruj Benacerraf, inmunólogo venezolano-estadounidense.
Fuentes
- ↑ Otra fuente afirma que la banda pertenecía al mercenario cubano Juan Gadol Castor.
- ↑ «Estudio sostiene que hay una fosa común de la Masacre de Caracoles. Un equipo de investigadores sostiene que identificó el lugar donde se habría sepultado a víctimas de la intervención realizada durante la dictadura de Luis García Meza», artículo publicado el 13 de abril de 2015 en el periódico Página Siete (La Paz).
- ↑ «George Bush: "I don't care what the facts are» (‘George Bush padre: «No me importa cuáles son los hechos»’), video de diciembre de 1988 en el sitio web YouTube.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.