Aster
|
Aster. Género que fue descrito por Carlos Linneo, agrupa alrededor de 500 especies, todas ellas pertenecen a la familia Asteraceae. Existe una gran cantidad de variedades, además de los nuevos híbridos con diversos tamaños de flores, entre ellas hay infinitas variedades: rastreras, espigadas, de multitud de colores y tamaños distintos.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Asteromoea Blume
- Diplactis Raf.
- Heteropappus Less.
- Kalimeris (Cass.) Cass.[6]
- Bellidiaster Dumort.
- Bindera Raf.
- Linosyris Cass.
- Brachyaster Ambrosi
- Anactis Raf.
- Bellidastrum Scop.
- Lasallea Greene
- Chlamydites J.R.Drumm.
- Alkibias Raf.
- Deinosmos Raf.
- Diplactis Raf.[7]
Especie tipo
Especies
- Anexo:Especies de Aster[9]
Hábitat

Planta de alta montaña que crece en pastos pedregosos, crestones, en el Hemisferio Norte.
Descripción
Su nombre significa estrella en latín, por la forma de sus pétalos, estrechos y puntiagudos.Dentro de las variedades que podemos encontrar, podemos distinguir entre herbáceas perennes y vivaces. Sus hojas son enteras, las basales obovadas y dispuestas en roseta, las medianas espatuladas y las superiores varían entre lineares y lanceoladas, con tamaños que oscilan entre los 20 cm y más de 1 m de altura.
Floración
Las flores pueden aparecer solitarias o dispuestas en corimbos o en panículas. El centro de la flor es siempre amarillo con una mayor o menor intensidad, y los pétalos pueden encontrarse desde el color blanco al violeta, pasando por los rojos, rosas y azules. Las flores tienen el aspecto típico de la margarita, suelen aparecer al final del verano y persistirán durante casi todo el invierno, ya que aguantan muy bien los fríos, en caso de heladas muy extremas, su parte aérea desaparece, quedando bajo tierra las raíces aún vivas, que rebrotarán al subir las temperaturas. También hay aster de floración primaveral menos resistentes que los otoñales.

Cuidados para su desarrollo
- Riego: moderado, frecuente, tienen un carácter perenne y son muy rústicas, no soportan el exceso de agua, salvo en el momento de máxima floración, es entonces cuando los riegos han de ser abundantes y regulares.
- Luz: El cultivo de los Aster se debe realizar en lugares lo más soleados posibles, en emplazamientos sombríos apenas florecen. En las zonas donde en verano las horas centrales del día el sol es demasiado fuerte se deben plantar en semi-sombra, y si se cultivan en jardineras o macetas se tendrá que proteger las plantas en estas horas más ardientes.
- Suelo: con nutrientes medio; drenado y húmedo, aunque también admite suelos calizos.
- Abonado: en otoño, necesita estiércol o humus de lombriz.
- Poda: A medida que se marchiten las hojas y las flores hay que cortar los tallos lo más cerca posible a la tierra. Cuando lleguen los primeros fríos se le debe realizar una buena poda.
- Clima: Soportan bien los climas fríos, aunque conviene protegerlas principalmente en su parte aérea si el frío es excesivo.
Especies
Recalificación de las especies como: Almutaster, Canadanthus, Doellingeria, Eucephalus, Eurybia, Ionactis, Oligoneuron, Oreostemma, Sericocarpus y Symphyotrichum.

Especies comunes
- Aster amellus
- Aster cordifolius
- Aster divaricatus
- Aster ericoides
- Aster laevis
- Aster lateriflorus
- Aster novae-angliae
- Aster novi-belgii
- Aster pilosus

- Aster pringlei
- Aster sedifolius
- Aster sibericus
- Aster tataricus
- Aster tonglensis
- Aster tripolium
Multiplicación
Reproducción por semillas, en primavera será momento de sacar esquejes y en otoño podemos dividirla para conseguir nuevos ejemplares. El sistema más sencillo y eficaz para propagar esta planta es la división de la mata, operación que se puede llevar a cabo tanto en otoño como en primavera. La multiplicación por semillas, se efectúa desde abril a julio, según la zona climática, en general enraízan con suma rapidez. Para plantar por semilla se debe cubrir con vermiculita. Germina en 14-20 días a 18-21ºC. Necesita de 6 a 7 meses desde la siembra a floración.
Curiosidades
Las variedades de áster de floración otoñal, resultan especialmente resistentes con respecto a otros miembros de su familia,es muy apropiado para arriates o rocallas y su amplia variedad de colores nos ofrece la posibilidad de incluirlos en cualquier composición, aportando a ésta un toque alegre. Desde la antigüedad ha sido identificada con el amor y sus divinidades, como amuleto se portaba para conservar a la pareja.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:landcareresearch.co.nz
- ↑ Nombre científico de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:landcareresearch.co.nz
- ↑ Especie tipo de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especies de Aster. Consultado 24 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org