Astrophytum coahuilense
|
Historia
En 1911 Rudolf Meyer mencionó en una revista alemana el descubrimiento de un astrophytum con flores que en la garganta son de color rojo, pero Henrich Möller en 1927 hace la primera descripción de "sombrero blanco de un obispo" designada como subespecie de astrophytum myriostigma conocida en San Luis Potosí. En 1932 K. Kayser describió esta especie por completo y le da su nombre actual: coahuilense astrophytum.
Astrophytum coahuilense ha sido durante muchos años un problema en su identificación, muchos botánicos han echo mucho énfasis en que se trataba de una variedad de astrophytum myriostigma. Otros han especulado que se trataba de un híbrido de ancestros de astrophytum capricorme y astrophytum myriostigma cuando estaban más cerca de su área de distribuían que ahora.
Origen
Planta de origen Coahuila (lugar que le confiere su nombre) y durante (Ciudad de Lerdo, Baicuco Sierra, Sierra de Parras, y Sierra de El Número).
Descripción
Es un cactus globular, con cinco costillas bien marcadas y angulosas, su epidermis es de color verde oscuro, aunque está completamente cubierta de escamas blancas dando una apariencia esponjosa, lo que le permite mimetizarse donde crece entre la piedra caliza.
Con la edad se vuelve mas cilíndrico, alcanzando una altura de 50cm y 10cm de ancho, aunque se han reportado datos de una longitud de 65cm y 20cm de diámetro. Las flores surgen del ápice de la planta, a partir de los 2 o 3 años de edad, su tamaño puede ser de unos 9cm de diámetro y son de color amarillo, la fruta madura a los 26 días de la polinicen saliendo del ápice de la flor como es astrophytum capricorne y expulsando decenas de semillas (hasta 200). Flor de color amarillo con la garganta de color rojo, florece en primavera y verano.
Hábitat
Tienen la tendencia de crecer en laderas orientadas al sur y al este, siendo raro encontrarlos en otras orientaciones. El terreno donde crece es bastante calizo (suelo principalmente compuesto por cal, arena y algo de humus), lo que le confiere un aspecto gris-blanquecino, ante esto podemos observar el buen mimetismo del Astophytum coahuilense que con su epidermis de alta densidad de puntos blancos se camufla perfectamente en tal paraje.
Cultivo
Sol, compuesto mineral, riego moderado en época de crecimiento.
Reproduccion
Por semillas.
Cuidados
El cuidado de astrophytum coahuilense no es muy difícil, aunque es de crecimiento lento. Las plantas necesitan un suelo mineral y una buena cantidad de luz. Se riega en época de actividad (de marzo a septiembre) y se le añade fertilizante solamente una o dos veces. Evitar el riego en época de reposo, aunque son resistentes a las heladas.
Reproducción
Se reproducen únicamente mediante semillas aunque es muy sencillo de germinar: substrato mineral, humedad atmosférica alta y temperatura de 25º.