Cactus estrella
|
Cactus Estrella. Especie originaria de México, perteneciente a la familia Cactaceae, de la que existen diversas variedades. Su clasificación científica es Astrophytum ornatum, es la especie de mayor tamaño de este género.
Taxonomía
Nombre científico
- Astrophytum ornatum (DC.) Britt. Rose[1]
Autores
- DC.
- Britton, Nathaniel Lord
- Rose, Joseph Nelson
- Publicado en: The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 185. 1922[2]
Basónimo
- Echinocactus ornatus DC.[3]
Sinonimia
- Echinocactus mirbelii Lem.
- Echinocactus ornatus DC.
- Echinocactus ornatus var. glabrescens K. Schum.[4]
- Astrophytum glabrescens F.A.C.Weber
- Astrophytum ornatum var. glabrescens (F.A.C.Weber) Fric
- Astrophytum ornatum f. glabrescens (F.A.C.Weber) Krainz
- Astrophytum ornatum var. mirbelii (Lem.) Fric
- Astrophytum ornatum f. mirbelii (Lem.) Krainz
- Astrophytum ornatum var. niveum Schütz & Fleisch.
- Astrophytum ornatum var. virens Schütz & Fleisch.
- Echinocactus ghiesbrechtii Salm-Dyck
- Echinocactus holopterus Miq. ex Salm-Dyck
- Echinocactus ornatus f. glabrescens (F.A.C.Weber) Schelle
- Echinocactus tortus Scheidw.
- Echinofossulocactus holopterus (Miq. ex Salm-Dyck) Lawr.
- Echinofossulocactus mirbelii (Lem.) Lawr.[5]
- Astrophytum ornatum var. spirale
- Astrophytum virens[6]
Nombre común
- Cactus estrella
Características
Cuerpo parcialmente cubierto de pequeñas motas blanquecinas o plateadas. El Tallo es esférico al principio, pero con la edad se vuelve columnar. Los ejemplares silvestres mas viejos pueden alcanzar hasta 1 m de altura y 30 cm de diametro, aunque en cultivo difícilmente rebasa los 30 cm.
Presenta 8 costillas agudas, rectas o ligeramente espiraladas, un poco cubiertas por Escamas plateadas, dispuestas en bandas que forman un patrón curvo. Las aréolas estan bastante separadas y presentan de 5 a 11 espinas rectas y agudas, de color amarillo o pardo y de longitud variable, siendo las mas largas de hasta 3 cm. Un sombreado ligero le favorece para evitar el intenso sol del mediodía. La multiplicación se produce mediante Semillas.
Floración

Las Flores miden 8 cm de diametro aproximadamente y son de color Amarillo, están compuestas por multitud de estrechos pétalos.
Para comenzar a florecer necesitan alcanzar un tamaño mayor que el necesario en los otros Astrophytum. La floración se produce a inicios del verano.
Variedades
Existen distintas variedades como son:
- Glabrescens, de color verde oscuro y con un número muy escaso de escamas o practicamente sin ellas.

- Mirbelli, con escamas que cubren por entero el tallo y con espinas color dorado.
- Astrophytum aylostera, es un cruce entre Astrophytum ornatum y Astrophytum myriostigma, este último, cactus muy popular al que se le conoce habitualmente como Bonete de obispo. Un excelente cactus, especie que no tiene espinas. Las flores aparecen en la parte superior del tallo y son de color amarillo pálido, bastante grandes en relación a la planta.
Sustrato del suelo
Requiere un sustrato bien drenado, además se recomienda para hacer un compuesto de alta calidad añadir alrededor de un 25% de Arena gruesa.
Riego
El riego debe ser escaso, menos que para la mayoría de los Cactus, ya que tiene tendencia a la pudrición del cuello, mejor regar por la parte mas periférica de la Maceta. Durante el invierno, el riego dependerá de la temperatura y de la sequedad del ambiente. El riego sólo debe llevarse a cabo cuando la Tierra está completamente seca.
Usos
Especie de Plantas apta para interiores e invernaderos durante el Invierno. Puede exponerse al aire libre al llegar el buen tiempo,muy interesante por su floración.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Astrophytum ornatum. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Astrophytum ornatum. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Astrophytum ornatum. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum ornatum. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum ornatum. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum ornatum. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org