Asunción tlacolulita (México)
Municipio Asunción tlacolulita![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | Asunción tlacolulita[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 190,592 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 842 hab. | ||
• Densidad | 4.42 hab/km² |
Ubicación
Está situado entre las atribuciones de la sierra Chontal entre los cerros "San Pedro, al oriente, shole y cerro amarillo" al norte, con el río que lleva su nombre, al poniente y al sur con el arroyo cuchara se extiende al norte y al sur del poblado.
Se encuentra a 16º18' de latitud norte con 95º43' de longitud oeste y una altura de 450 msnm (metros sobre el nivel del mar)..
Toponimia
Tlacolulita, es una palabra derivada de la lengua Náhuatl, que quiere decir: Tlaco: Cosa, Lullam: Grande.
En el año de 1400, se llamaba Tlacolullam, en 1521 se le dio el nombre de Tlacolula, a finales del siglo XX tomó el nombre oficial de Asunción Tlacolulita.
Delimitación
Limita al oriente con el municipio de San Miguel Tenango, al poniente con el Municipio de Santa María Ecatepec, al norte con el municipio de Magdalena Tequisistlán, al sur con la agencia municipal de San Miguel Ecatepec Tequisistlán y San Lorenzo Jilotepequillo Ecatepec, Yautepec
Reseña Histórica
Los habitantes de este lugar, pertenecen a la raza zapoteca se puede, al tomar en cuenta que los zapotecas vinieron de Zaachila rumbo al Istmo de Tehuantepec, Oax., el trayecto fue asegurado por muchos campamentos que más tarde formaron pueblos, tales como: Nejapa de Madero, Jalapa.
Características
Relieve
Formada por zonas accidentadas tales como: cerro de agua, potrerillo, preñada, cerro amarillo, tabloncillo, cerro de San Pedro, cerro calandria.
Clima
Tropical con escasas lluvias en el verano el aire es de norte a sur y de sur a norte.
Hidrografía
Las fuentes de agua con que cuenta la región proceden de los ríos: Tlacolulita, camarón, luneta.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Asunción tlacolulitahabitantes 842 en el (2010)
Flora
La vegetación formada por: Caoba, cedro, roble, grisiña, gunacaxtle, Guayacan y ocote.
Fauna
Compuesto por: patos, guajolotes, gallinas, ganado bovino, perros, gatos, jabalí, tigrillos, culebras, leoncillo, coyotes, zorras.
Gobierno y política
Principales Localidades
Cuenta con una Agencia Municipal San Juan Olotepec y 3 Rancherías: el Potrero, el Palmar y Chicuapán.
Caracterización de Ayuntamiento
- 1 Presidente Municipal
- 1 Síndico Municipal
- 4 Regidores
- 1 Secretario
- 1 Tesorero
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Iglesia de cal y canto
- Casa municipal
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 15 de agosto. Fiesta titular del pueblo
Del 13 y 16 de agosto celebran a la Virgen María
Las mujeres bailando los sones regionales con el atuendo traje regional como el típico; enaguas de olán con huipil bordado, trenzas vistosas, moños de colores adornados con banderitas de múltiples colores y sin dejar de poseer las preciosas joyas de oro en el cuello como en las manos haciéndolas cada vez más preciosas.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.