Atari, Inc.

Atari, Inc.
con sede en Estados Unidos

Industria de videojuegos
Siglas o Acrónimo:Atari
Fundación:1972
País: Estados Unidos
Sede:New York
Sitio web
http://www.atari.com

Atari, Inc. Empresa que desarrolla, publica y distribuye videojuegos para consolas y computadoras personales. Es una de las productoras de videojuegos independientes más grande en Estados Unidos. Es propiedad de Infogrames Entertainment S.A. (IESA). El nombre del logo de Atari es "Fuji".

Arcade (máquinas recreativas de videojuegos)

La Atari original fue pionera en juegos arcade (máquinas recreativas de videojuegos), videojuegos caseros y microcomputadores personales, y su dominio en estas áreas la mantuvo como la mayor fuerza en la industria de la computación y el entretenimiento desde principios hasta mediados de la década de los años 1980.

Breve historia

Atari ha estado presente desde los primeros días de las máquinas de arcade, Atari fue creador de las consolas caseras, como la Atari 2600; produjo una serie de computadores de 8 bits como la Atari 400/800 y la serie XL/XE; se insertó en el mercado de los 16 bits con el Atari ST; creó la consola Atari Jaguar de 64 bits, revolucionaria para su época; y lanzó una videoconsola portátil: la Atari Lynx.

Nacimiento del imperio de los videojuegos

Atari puede ser considerada la fundadora de la industria del videojuego, gracias al PONG. Una de las primeras consolas de videojuegos fue la versión casera de PONG, que se conectaba a un televisor.

Atari fue fundada en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney en los Estados Unidos.

El nombre "Atari" fue elegido por el atractivo de su origen nipón, además de ser fácil de memorizar (tanto para pronunciarlo como para escribirlo). Originalmente fue llamada Syzygy (término astronómico) pero como ya había sido registrado por otra empresa, Bushnell escribió algunas palabras del juego Go, y eligió la palabra Atari que en japonés significa "que una ficha o un grupo de fichas está en peligro de ser capturadas por tu oponente".

Vendida a Warner Communications, en 1976, Atari conseguía sus mayores éxitos pasando a ser la empresa de crecimiento más rápido en los Estados Unidos.

Batallas por la consagración de Atari en el mercado

1980: Atari dominaba casi completamente el mercado de las videoconsolas caseras y experimentó su primera competencia férrea con la consola Intellivision de Mattel, que hizo publicidad de su mayor capacidad gráfica, comparada con la Atari 2600. A pesar de esto, la 2600 siguió siendo el estándar de la industria dada su superioridad en el mercado, y además el número de juegos disponibles para su consola.

  • La división de computadores caseros, consolas de videojuegos y máquinas de arcade (esos típicos juegos operados con monedas que se ponen en lugares públicos), operaban independientemente dentro de la empresa y rara vez cooperaban entre sí. Enfrentados a una dura competencia y en una guerra de precios en el mercado de las computadoras y las consolas, Atari nunca fue capaz de seguir en la línea del éxito del 2600.

1982: Atari lanzó decepcionantes versiones de dos juegos altamente publicitados, como Pac-Man y E.T, causando una montaña de material no vendido, tirando los precios al suelo.

  • Inició un juicio contra Activision, competidor en el desarrollo de juegos, conformado en su mayoría por ex-empleados de Atari, que finalmente abrieron el mercado a empresas independientes que desarrollaban juegos. El mercado se saturó rápidamente, bajando aún más los precios.
  • La consola Atari 5200, fue lanzada como la siguiente generación de consolas 2600 basadas en los computadores Atari 800 pero no eran compatibles con los cartuchos de esa máquina. Sus ventas no estuvieron a la altura de las expectativas y aún mantuvo muy buena posición en el mercado mundial de los videojuegos donde eran los productores número uno de todos los mercados, excepto en Japón dominado por Nintendo.

1983: Nintendo lanzó su primera consola de juegos, la Famicom (conocida en el resto del mundo como NES). El sistema creció rápidamente, y se acercaron a Atari ofreciéndole un contrato que permitiría a Atari hacer y vender el sistema Famicom. Debían firmar el trato en la "Feria del Consumidor de Electrónica" del verano pero al mismo tiempo Coleco mostraba su nuevo computador Adam corriendo el juego Donkey Kong de Nintendo y Atari tenía los derechos para publicar Donkey Kong, por lo que el ejecutivo más importante de Atari, Ray Kassar, acusó a Nintendo de hacer dobles tratos con la licencia de Donkey Kong. Un mes después Ray Kassar fue forzado a dejar Atari y los ejecutivos involucrados en el trato con Nintendo fueron obligados a comenzar de nuevo desde cero.

  • La caída del mercado de los videojuegos causó pérdidas por más de 500 millones de dólares a la industria e hizo que el precio de las acciones de Warner cayeran mucho y este comenzó a buscar comprador para su problemática división (ATARI). En julio de 1984 vendió las divisiones de computadores personales y videojuegos a Jack Tramiel (fundador del competidor directo de Atari, Commodore International, bajo el nombre de Atari Corporation)

1985: La división de juegos de arcade, retenida tras la venta del 84 bajo el nombre de Atari Games, finalmente fue vendida a Namco.

  • La Atari Corporation utilizó el stock de computadores y consolas para mantener la empresa a flote, mientras terminaban con el desarrollo de su sistema de 16 bits, el Atari ST.
  • Lanzan la actualización para los sistemas de 8 bits, la serie XE, así como la línea ST de 16 bits.

1986: Atari lanzó dos consolas diseñadas en el tiempo de Warner, la Atari 2600jr y la 7800 Prosystem (que había tenido una salida limitada en 1984). La serie ST tuvo muy buen recibimiento en el mercado europeo y no tanto en Estados Unidos. Fue especialmente popular entre músicos, porque todos los modelos incluían puertos MIDI integrados. Atari además lanzó una serie de computadores económicos compatibles con los PC de IBM y una computadora de bolsillo (PDA), la Atari Portfolio.

1989: Atari lanzó la consola portátil en colores, Atari Lynx. No pudo ser lanzada exitosamente en la temporada navideña, dando gran ventaja a su competidor, Nintendo Game Boy. También este año Atari Corp. demandó a Nintendo alegando monopolio y perdió el juicio.

Los noventa: La decadencia

Mientras se acababan los dividendos de los clónicos IBM y la línea ST, consolas y programas, volvían a ser el plato fuerte de Atari.

1993: Atari lanzó "JAGUAR", su última consola, la cual era la primera de la generación de 64 bits. Después de un periodo de relativo éxito, las ventas no cumplieron las expectativas. No tuvo tanta publicidad como la Sony PlayStation o la Sega Saturn y le faltó apoyo de los desarrolladores externos de juegos, así sus competidores japoneses dominaron sin dificultades el mercado.

1996: Una serie de juicios seguidos por lucrar con sus investigaciones dejó a Atari con varios millones de dólares en caja, pero el rotundo fracaso de la Atari Lynx y de Jaguar, tenían a la empresa sin productos que ofrecer. Tramiel y su familia dejaron el negocio, con el resultado de un rápido cambio de dueños.

  • En julio de este año se fusiona con JTS Inc., una empresa relativamente nueva que producía discos duros, para convertirse en JTS Corp. El rol de la marca Atari en la nueva empresa tuvo una trascendencia pequeña, por lo mismo el nombre como tal desapareció del mercado.

Siglo XXI

Se encuentra en manos de Infogrames. Sus juegos son editados en USA bajo su propio sello Atari, mientras que en Europa lo hace bajo el nombre de Namco Bandai Games. Su principal actividad en la actualidad está enfocada hacia los juegos en línea (MMO) con franquicias como Star Trek y Champions Online.

2009: Infogrames Entertainment, SA, la empresa matriz de Atari Inc. y Atari Interactive Inc., anunció que cambiaría el nombre de la compañía a Atari, SA.

2010: Renucia el miembro del consejo de administración David Gardner. Su sustituto es el cofundador de Atari Nolan Bushnell.

2013: Las empresas Atari Inc.; Atari Interactive, Inc; California U.S. Holdings, Inc.; y Humongous, Inc., filiales norteamericanas de la empresa Atari SA se declaran en bancarrota.

Hardware

Consolas

  • Atari Pong: Primera consola de Atari.
  • Atari 2600: También conocida como VCS.
  • Atari 5200: Sucesora de la 2600. Poco exitosa.
  • Atari 7800: Sucesora de la 5200. Poco exitosa.
  • Atari XEGS: Consola basada en el microordenador Atari 65XE.
  • Atari Lynx: Consola portátil similar a la Sega Game Gear. Tuvo dos versiones.
  • Atari Jaguar: Consola de "64 bits". Última consola de Atari.
  • Atari Cosmos: Se inició su proyecto en 1978,queriendo que tuviera sistema 3D

Microcomputadores 8 Bits (Familia Atari de 8 bits)

  • Atari 400: Microordenador.
  • Atari 800: Microordenador.
  • Atari 600XL: Microordenador.
  • Atari 800XL: Microordenador.
  • Atari 1200XL: Microordenador.
  • Atari 65XE: Microordenador.
  • Atari 800XE: Microordenador.
  • Atari 130XE: Microordenador.

Computadores 16 Bits

  • Atari Portfolio: El primer PDA compatible PC XT.
  • Atari ST: Ordenador basado en Motorola 68000.

Computadores 32 Bits

  • Atari TT030: Ordenador basado en Motorola 68030.
  • Atari Falcon: Ordenador basado en Motorola 68030 y DSP.

Placas de arcade

  • Placas basadas en MOS Technology 6502: Versiones blanco y negro, vectoriales y en color.
  • Placas basadas en Motorola 68000
  • Atari System: Existen dos versiones.

Software

Videojuegos destacados

Este listado conforma los juegos más famosos desarrollados para la consola 2600 de Atari. Elos son importantes en la historia del videojuego y de la empresa.

Históricos

  • Defender
  • Millipede
  • Pitfall!
  • Galaxian
  • River Raid
  • Enduro

Actualmente Atari desarrolla o distribuye los juegos:

  • Act of War: Direct Action
  • Act of War: High Treason
  • Alone in the Dark
  • Boiling Point: Road to Hell
  • Backyard Sports
  • Crashday
  • Dark Earth
  • Deer Hunter 2005
  • Dragon Ball Z: Budokai
  • Dragon Ball Z: Budokai 2]]
  • Dragon Ball Z: Budokai 3]]
  • Dragon Ball Z: Shin Budokai]]
  • Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi]]
  • Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 2]]
  • Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3]]
  • Driver (1999)
  • Driver 2 (2000)
  • Driv3r (2004)
  • Driver: Parallel Lines (2006)
  • Enter the Matrix
  • Fahrenheit
  • Ikaruga
  • Chris Sawyer's Locomotion
  • Neverwinter Nights
  • Neverwinter Nights 2: Forgotten Realms
  • Test Drive (1987)
  • Test Drive Unlimited (2006)
  • The Matrix: Path of Neo
  • Unreal Tournament
  • Godzilla: Destroy All Monsters Melee
  • Godzilla: Save the Earth
  • Transformers
  • TimeShift
  • Atari Flashback
  • Atari Flashback 2
  • Mission Impossible: Operation Surma
  • Terminator 3: The Redemption
  • Tycoon City: New York
  • Super Dragon Ball Z
  • The Witcher
  • Unreal Tournament 2003
  • Unreal Tournament 2004
  • Roller Coaster Tycoon (1999)
  • Roller Coaster Tycoon 2 (2002)
  • Roller Coaster Tycoon 3 (2004)

Veáse también

Videojuego en esta enciclopedia.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.