Auguste Franchomme
Auguste Franchomme ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Auguste Joseph Franchomme |
Fecha de nacimiento: | 10 de abril de 1808 Lille, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 21 de enero de 1884 París , ![]() |
Ocupación: | Violonchelista y compositor |
Información artística | |
Instrumento(s): | Violonchelo |
Auguste Franchomme. Violonchelista y compositor francés. Heredero de la técnica de J.P. Duport, fue uno de los más célebres de su tiempo. Fue amigo de Mendelssohn y de Chopin, quien le dedicó la Sonata op. 65. Compuso abundante música para su instrumento (un concierto, 12 caprichos. Es uno de los referentes en la metodología utilizada para el estudio del violonchelo, se destaca por la variedad de recursos empleados en las composiciones.
Síntesis biográfica
Nació el 10 de abril de 1808 en Lille, Francia. Inició sus estudios de Violonchelo con Maes y Baumann, en su ciudad natal, sus evidentes progresos convencieron a la familia para enviarlo a París y así lograr un mayor perfeccionamiento musical.
En 1825, a los 17 años, entró en la clase de Jean Henri Levasseur y después con Louis Pierre Norblin. La influencia de Levasseur fue definitiva para el precoz violonchelista.
Siendo aún estudiante, entró en el Teatro Ambique Comique; poco después es nombrado primer violonchelo de la Ópera y del Teatro Italiano. Paulatinamente se impone como solista y como apreciadísimo músico de cámara. Con el destacado violinista Delphin Alard y con el pianista Charles Hallé fundó el “Alard Quartet” organizando frecuentes reuniones y conciertos de Música de Cámara, en los que se interpretaban sonatas, tríos y cuartetos.
Se llegó a decir de él que su ejecución comprendía:
Por otro lado, se le reprochó el no tocar con suficiente ardor, pero fue unánime el elogio de su canto expresivo.
Trayectoria artística
En 1846 sucede a Norblin como primer profesor de Violonchelo en el Conservatorio de París.
Jules Delsart, Víctor Mirecki, Louis Hegyesi y Ernest Gillet están entre sus alumnos. En París, Franchomme hizo amistad con Félix Mendelssohn pero sobre todo con Frédéric Chopin, amigo íntimo con quien frecuentemente tocó; el compositor polaco le dedicó un “ Gran Dúo Concertante” sobre temas de la Ópera “Roberto el Diablo|Robert le diable” de Giacomo Meyerbeer (1832). También dedicó su Sonata para Cello y Piano compuesta entre 1845-1846 y publicada en 1847.
En la copia que se conserva en la Biblioteca Nacional de su país natal, una nota advierte que la parte del cello fue escrita por Franchomme dictada por el propio Chopin. Franchomme también reescribió la parte del violonchelo de la Introduction et Polonaise Brillante Op. 3.
El 16 de febrero de 1848 , Franchomme y Alard participaron en un concierto con Chopin en el Salón Pleyel. En dicho programa se presentó la Sonata para Cello de Chopin y un trío de Mozart.
Participó con frecuencia en los conciertos con los músicos rusos que llegaban a París. El 14 de abril de 1840, en un concierto con el violinista Nikolay Dmitriev Svetchin, Franchomme interpretó sus “Temas y Variaciones”.
En el concierto con el joven Antón Rubinstein el 23 de mayo de 1841 en la Sala Pleyel, tocó su “Fantasía”. También participó en cuartetos de cuerda.
Franchomme, en su actividad pedagógica dejó una huella difícil de olvidar en la historia del violonchelo.
Alumnos más importantes que estudiaron bajo su tutela:
- P.Fournier
- Bazelaire Michelin
- Delsart Flachot
- Feuillard
- Jacquard
- Franchomme Vidal
- Rabaud G.Hekking y A.Hekking
- Gros- Saint-Ange
- Salmon
Muerte
Falleció el 21 de enero de 1884 en París.