Giacomo Meyerbeer
|
Giacomo Meyerbeer, de nacimiento Yaakov Liebmann Beer fue un compositor alemán, muy famoso en Francia por la composición de Óperas de estilo Grand ópera. Su composición más conocida es Les Huguenots (Los Hugonotes). Se le imputa un desmedido afán de gloria, que hizo decir a Heine: “Cuando Meyerbeer muera, ¿quién cuidará de su fama?”
Por ese afán, puede decirse que toda su vida estuvo dedicada a la música; pero que hizo tres tipos de música distintos. Compuso sus primeras óperas al estilo tradicional. Pero a los venticuatro años marchó a Italia, y compuso óperas de estilo italiano. En 1826 fué llamado a París para poner en escena El Cruzado en Egipto, y se quedó allí muchos años. Estudió profundamente la música francesa, y se formó un nuevo estilo, que le ha valido el nombre de predecesor de Wagner. De su primera época son: La hija de Jefté y Abimelech; de la segunda, Romilda y Constanza y Semiramis reconocida; de la tercera, Roberto el Diablo, Los Hugonotes, El Profeta (ópera), El Perdón de Ploermel y La Africana.
Síntesis biográfica
Hijo de un comerciante de azúcar de Berlín, fue un niño prodigio y a los 9 años ya era pianista. Siendo discípulo de uno de sus profesores de piano, Muzio Clementi, desde muy pronto manifestó su atracción hacia el teatro. Sin embargo, halló su propio estilo sólo gradualmente, tras unos inicios convencionales bajo la influencia de su amigo Carl Maria von Weber.
Se le considera el creador del melodrama musical romántico, por lo general basado en un tema histórico y montado de forma grandilocuente, con grandes efectismos teatrales; se sobrecargaba el escenario de personajes, había escenas de fuerte contraste, desde inundaciones hasta incendios. Es la última variante de la Ópera seria: la ópera histórica de vasto aliento conocida como grand opera.
Entre 1836 y el fin del siglo XIX, Meyerbeer fue una potencia mundial en música, estando considerado como el compositor más importante de la vida musical europea, con altas cifras de representaciones. Sus grandes éxitos fueron Roberto el Diablo, Los Hugonotes y El Profeta (ópera). Se convirtió en Director General de Música en Berlín en 1842.
Meyerbeer murió en París el 2 de mayo de 1864 mientras trabajaba en su última gran ópera, La Africana, que se convertiría en uno de los mayores éxitos de la historia de la ópera.
Muerte
Murió el 2 de mayo de 1864 en París y su cuerpo fué trasladado a Alemania.
Obras
Óperas
- 1812 Jephtas Gelübte
- 1813 Wirt und Gast]
- 1814 Das Brandenburger Tor
- 1817 Romilda e Costanza
- 1819 Emma di Resburgo, Semiramide reconocida
- 1820 L'Almanzore, Margherita d’Anjou
- 1821 L'esule di Granata
- 1824 El Cruzado en Egipto
- 1831 Roberto el Diablo
- 1836 Los Hugonotes
- 1844 Un campo en Silesia
- 1849 El Profeta (ópera)
- 1854 L'étoile du nord
- 1859 Le pardon de Ploermel
- 1865 L'Africaine (La Africana)
Música Vocal
- Gott und die Natur, cantata (estrenada en Berlín, 1811)
- Festa nella Corte di Ferrara, cantata (estrenada en Berlín, 1843)
- 12 Psaumes de dos coros a capella
- Miserere
- Stabat Mater
- Te Deum
- 18 Canzonette di Metastase
- Suleika
- Hor ich das Liedchen klingen
- Die Rose, die Lilie, die Taube
- Komm, du schones Fischermadchen
- Luft von Morgen
- Der Garten des Herzens
- Fruhling im Versteck
- Le ricordanze
- Il nascere e il fiorire d'una rosa
- Ballade de la reine Marguerite de Valois
- Der Garten des Herzens
- Sur le balcon
- La folle de St Joseph
- Nella
- Mina
- La dame invisible
- Rachel a Nephtali
- Le bapteme
- Chant de mai
- Scirocco
Música Sinfónica y Música de Cámara
- Quinteto para clarinete (1813)
- Fantasía para clarinete y cuarteto de cuerda (1839)
- Quatre Marches aux flambeaux (1846)
- Fackeltanz (1853)
- Schiller-Marsch (1859)
- Obertura en forma de marcha, para la Exposición de Londres (1862)
- Marche du Couronnement, para la coronación de Guillermo I, rey de Prusia
- Sinfonía concertante para piano, violín y orquesta
- Extracto sinfónico en Re para pequeña orquesta
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.