Augusto J. Olivé
Augusto J. Olivé ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Augusto Juan Olivé |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1885 Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina ![]() |
Fallecimiento | 8 de agosto de 1912 (26 años) ciudad de Madrid, Reino de España ![]() |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Movimiento | academicismo español |
Augusto J. Olivé (Rosario, 10 de noviembre de 1885 - Madrid, 8 de agosto de 1912) fue un pintor argentino.
Síntesis biográfica
Estudios artísticos
Inició los conocimientos artísticos en el Colegio Secundario, Nacional Nº 1, con profesor de arte Vicente Rafael Barone, y en la Academia de Salvador Zaino alrededor de 1900, posteriormente en la Academia de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (en Buenos Aires).
Trayectoria en España
La Municipalidad de Rosario, le otorgó en 1905 una pensión, y luego es becado por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe para continuar los estudios en España, allí se encontró con el pintor y escritor catalán Santiago Rusiñol y Prats (1861-1931), y el paisajista entrerriano, José Bernareggi.
En Europa recibió la influencia del academicismo español.
En Madrid, en 1911 ganó un concurso de diseños para pintar junto al pintor Eduardo Chicharro, el telón del Teatro Real en Madrid.
Envió dos cuadros a la Exposición Nacional de 1912, realizada en Madrid, en la que rechazado por extranjero. Luego fue reconsiderado por tener raíces españolas, y recibió un reconocimiento del Gobierno español: la orden civil de Alfonso Xll, y la cruz Isabel la Católica de segunda clase.
Característica pictórica española
Muy bien conceptuado como pintor, gran riqueza técnica, dibujo ágil y fiel, buen colorista, empastes cromáticos de carácter y vigorosos, sólida temática realista de costumbre rural o urbano, incursionó en el retrato y el desnudo, excelente expresión y armonioso equilibrio compositivo.
Muerte y homenaje
Apenas dos años y medio después de su llegada a España, falleció inesperadamente en Madrid el 8 de agosto de 1912, a los 26 años.
Sus restos fueron repatriados a su ciudad natal y ubicados en el Cementerio El Salvador, en avenida Ovidio Lagos 1840 (en la ciudad de Rosario), donde, en 1939, Erminio Blotta (1892-1976) le hizo una placa con retrato del pintor en bronce sobre mármol negro.[1]
Fuentes
- ↑ «Edificios privados y colecciones privadas de Rosario», lista publicada en el Catálogo de obras de Erminio Blotta, en el sitio web Wikilibros. Dice: «Placa con retrato del artista Augusto Olivé, medallón en yeso».
- «Augusto Juan Olivé», artículo publicado en el sitio web Arnoldo Gualino (Rosario). Consultado el 1 de febrero de 2017.
- «Erminio Blotta», artículo publicado en el sitio web Blotta. Consultado el 1 de febrero de 2017.
- «Augusto Juan Olivé», artículo publicado en el sitio web Wikipedia. Consultado el 1 de febrero de 2017.