Aves venenosas
|
Aves venenosas. El Pitohui de Nueva Guinea y el Ifrita kowaldi, ambas especies se podrían considerar las únicas especies de aves venenosas hasta el momento descubiertas.
Existieron otros Pájaros venenosos, como una terrible ave rapaz del tamaño de un Pavo que tenía dientes en su pico que inoculaban un terrible veneno. Este terrible Depredador, denominado Sinornithosaurio, vivió hace 128 millones de años en China.
Hábitat
Aves cantoras endémicas de Nueva Guinea.
Descubridor del veneno del pitohui

Su descubridor se llama Jack Dumbacher es ornitólogo en la Academia de Ciencias de California, descubrió que el pitohui es venenoso por casualidad, en una expedición a Nueva Guinea capturó un ejemplar y lo manipuló, el veneno provocó entumecimiento, quemaduras y repetidos estornudos al contactar con los Tejidos bucales y nasales.
Características generales
Estas dos especies de aves venenosas tienen toxinas en su Piel y plumas que adquieren su veneno de su dieta, ya que se alimenta de Insectos, especialmente de Escarabajos venenoso.
Su toxicidad les protege de Depredadores y Parásitos.
El tóxico, conocido como Homobatracotoxina, se concentra principalmente en las plumas y la piel del ave, aunque también puede recogerse de los Músculos, el Estómago y otros órganos del animal.
Las plumas más tóxicas son aquellas localizadas en la barriga, pecho y patas de los Pájaros.
Estos pájaros cantores son omnívoros.
El pitohui de Nueva Guinea

Primer ave en el que se ha descubierto científicamente que utiliza veneno como medio de defensa.
Características
Su plumaje es Negro y Anaranjado, mide poco más de 20 cm, sus plumas son muy llamativas y de colores brillantes, lo cual aseguran algunos expertos que es un sistema para advertir a sus Depredadores del riesgo que supone alimentarse de ellas.
La Piel y las Plumas de algunas de sus especies, especialmente del Pitohuí variable y Pitohuí bicolor, contienen poderosas neurotoxinas alcaloides del grupo de las batraciotoxinas (también producidas por las Ranas dardo del Género Phyllobates).
Especies de pitohui

- Pitohui kirhocephalus
- Pitohui dichrous
- Pitohui incertus
- Pitohui ferrugineus
- Pitohui cristatus
- Pitohui nigrescens
Ifrita kowaldi o Hablantín de Gorra Azul

Características
Ave pequeño, con manchas ovales doradas en las mejillas, el color de su cuerpo es Verde oliva, su media Cabeza superior es de color Azul,es activo, bastante sociable, se puede observar con facilidad en solitario o en grupos mientras se alimentan y mide 17 cm de longitud.
Reproducción
Su puesta es de un Huevo anualmente, en un nido construido con Musgo, su reproducción se lleva a cabo después de la estación de lluvias.
Este ave ha sido recientemente calificada como venenosa, ya que posee la misma toxina, en su plumaje y Tejidos blandos, que las Ranas neotropicales, Leptodactylidae, cuyo veneno se utiliza en dardos por tribus de Centro y Sudamérica.
Tipo de veneno
Es una de las sustancias más tóxicas que se conocen.
Nombre del tóxico
Homobatracotoxina. (Alcaloide esteroideo del grupo de las Batracotoxinas).
Toxicidad
Altamente tóxico (100 veces más tóxico que la Estricnina).
Este veneno es muy parecido al de los Ofidios y Escorpiones.
Efectos que puede ocasionar el veneno
Luego de tocar al ave y tocarse las mucosas bucal y ocular aparecen ardor y entumecimiento de las mismas que dura varias horas.
Afecta al funcionamiento del Sistema nervioso central, ocasiona Parálisis y la muerte.
Uno solo de estos Batracios, del tamaño de una Lenteja, tiene en su Piel veneno suficiente para matar a varias personas.