Bailando en Cuba 2
Bailando en Cuba 2![]() | |
---|---|
![]() | |
Presentador | Camila Arteche, Carlos Solar y Marlon Pijuán |
Jurado | Lizt Alfonso, Santiago Alfonso y Susana Pous |
País de origen | ![]() |
Idioma/s | Español |
Temporadas | 2 |
Episodios | 12 |
Producción | |
Producción | RTV Comercial |
Dirección | Manolito Ortega |
Dirección creativa | Roclan González |
Guion | Lil Romero |
Emisión | |
Cadena original | Cubavisión |
Horario | 8.30 p.m |
Fechas de emisión | 4 de febrero de 2018 abril de 2018 |
Cronología | |
Programas relacionados | Sonando en Cuba |
Enlaces externos | |
Sitio web oficial |
Bailando en Cuba 2 . Espectáculo televisivo que rompe con la visualidad acostumbrada en la televisión cubana en su segunda temporada. Propuesta de participación de baile de RTV Comercial, Empresa Comercializadora de la Radio y la Televisión, que sale al aire cada domingo desde el 4 de febrero de 2018 . Dirigido otra vez por Manolo Ortega, secundado por un valioso equipo creativo y de producción, este concurso televisivo a la par del entretenimiento se propone una mirada desenfadada y orgánica alrededor del arte de la danza y los ritmos populares más genuinos del archipiélago cubano así como, nuevos retos y un denominador común que lo distinguió desde su nacimiento: la necesidad de reverenciar la cultura danzaria de una isla privilegiada, entre otros atributos, por su música.
El proyecto
Esta nueva entrega que tuvo como antecedentes la I temporada de Bailando en Cuba se basa en una preselección de 50 bailadores, el jurado se encargará de decidir quiénes serán los 32 concursantes que conformarán las 16 parejas en competencia. Entre ellas estarán los tres primeros lugares ganadores de la esta edición.
El proyecto televisivo tiene su segunda temporada a partir del domingo 4 de febrero de 2018 y hasta el mes de abril, por Cubavisión, a las 8:30 p.m., durante hora y media.
La competencia es un todos contra todos. Los muchachos en competencia –siempre un bailarín aficionado y un profesional– son preparados por coreógrafos capaces que han montado buena música cubana de todos los géneros.
Tendrá 12 emisiones, con una gala intermedia entre la semifinal y la final. Habrá una dinámica diferente para las votaciones luego de cada presentación. También se integra un nuevo conductor: Marlon Pijuán.
Continuará contando con el trabajo del ballet Revolution, que dirige el coreógrafo Roclan González, pero tendrá entre los invitados especiales a compañías del país como Danza Contemporánea, el Ballet de Camagüey y Camagua. En el último programa se disfrutará de las actuaciones de las compañías de los tres coreógrafos que conforman el jurado.
Casting
Más de mil bailarines, profesionales o no, participaron en los casting para esta segunda temporada, que se realizó en la sala Atril, del Teatro Karl Marx. De ellos se hizo una preselección de 50 aspirantes. Por eso las dos primeras noches de Bailando se le llamaron de aspirantes a concursantes, porque son justamente 50 aspirantes en competencia para buscar 32 puestos; y en el segundo el jurado arma las parejas: 16 en total.
Jurado
El jurado de Bailando en Cuba 2 será el mismo de la temporada anterior, es decir Lizt Alfonso, Santiago Alfonso y Susana Pous.
Ganadores de la segunda temporada

La segunda temporada del programa televisivo Bailando en Cuba concluyó el domingo 22 de abril, en el Cine-Teatro Astral. Tras tres meses de intensas competencias la pareja ganadora resultó la número nueve, que integraron la habanera Daniela Rojas 0'Farrill y el camagüeyano Gleyner Jesús Delgado Nápoles, quienes como premio han sido invitados a participar de la coreografía Carmina Burana, la cual estrenará en septiembre de este año Crea Dance Foundation de Barcelona. La obra es de María Rovira y Sebastián Pascual, presidente de la propia fundación.
Las otras dos parejas que acompañaron a Daniela y a Gleyner en la Gran Final, fueron la 13, conformada por la guantanamera Zaida Ayrresiel Medina y el también camagüeyano Jorge Luis Calvaire Cuba, acreedores del Premio de la Popularidad y la 15, compuesta por la matancera Maydelys J. Martínez Romero y el guanajayense Eduardo Zaldívar Valdés. Estas dos parejas participarán en septiembre de este año en el Festival Salsa Casino Mayan Congress, en Cancún, México.
El jurado, integrado por Lizt Alfonso, Susana Pons, Lourdes Ulacia y Santiago Alfonso, reconoció la calidad de los concursantes presentados en esta nueva edición de Bailando en Cuba 2 y sobre todo, de las tres parejas finalistas.
Según explicó a Granma Manolito Ortega, director del popular programa de la Televisión Cubana y de RTV Comercial, la tercera temporada será en enero del 2019. Anunció que próximamente Bailando en Cuba tendrá también su videojuego.[1].

Galería de imágenes
- Pareja ganadora.
- Pareja ganadora.
- Aspirantes
- Aspirantes con Roclan González
Referencias
- ↑ Concluyó segunda temporada de Bailando en Cuba. Disponible en Granma. Consultado el 23 de abril de 2018