Bakshayev LK
|
Historia
El grupo de constructores leningradenses pertenecientes a la sección de construcción aeronáutica del NIAI, se separó en 1934 para formar un Buró de Construcciones Especiales (OKB) independiente, inicialmente bajo la subordinación al Combinado Estudiantil y luego al LII GVF.
En el OKB se crearon las brigadas de Lisichkin, Bedunkovich, Krylov, Domrachiev y más tarde la de Bakshayev. Los trabajos de estas brigadas se caracterizaron por la originalidad de las soluciones.
El primer trabajo de Bakshayev en el nuevo OKB fue un modelo de avión ligero de transporte civil concebido como avión pasajeros, enlace y sanitario y denominado LK o “Leningradski Konsomoliets”. Este modelo, conocido también como LIG-4, puede ser considerado uno de los diseños más originales de los años 30.
Descripción
El LK fue concebido como monoplano de ala baja con cabina cerrada para tres personas. Como característica más relevante podemos destacar la instalación en los extremos de las alas cantiléver de planos verticales concebidos como sustitución de los alerones. Esta solución permitió liberara a toda la envergadura alar para la instalación de slats y flaps tipo TsAP.
Estas superficies verticales giraban alrededor de un eje central horizontal en el ala, sirviendo cono interceptores. Cuando la superficie se inclinaba de forma que su mitad superior se desplazaba hacia fuera se obtenía el efecto de incremento de la envergadura alar en este semiplano, incrementando la sustentación en esta área. De esta forma esta superficie actuaba de la misma forma que un alerón inclinado hacia abajo. En el otro extremo alar, la superficie superior inclinada hacia dentro, disminuía la sustentación alar, haciendo el efecto del alerón hacia arriba.
La construcción del avión era mixta. La estructura era esquelética, concebida con tubos de acero soldados. El ala, de doble larguero y 15,2 metros cuadrados de superficie, se construyó en madera (a excepción de los slats y flaps, que se fabricaron de duraluminio.). Las alas presentaban forma trapezoidal en el plano con fuerte reducción hacia los extremos. Todo el recubrimiento del avión fue realizado con tejido.
La unidad de cola, con configuración monoplana y convencional, se construyó en madera con recubrimiento de tejido.
El tren de aterrizaje fue concebido con estructura convencional, fija y con patín de cola. Los aterrizadores principales presentaban estructura piramidal recubierta mediante unos carenados aerodinámicos tipo pantalón.
El piloto y los pasajeros se ubicaban bajo una cubierta ampliamente acristalada.
La planta motriz utilizada fue el fiable motor radial M-11 de 100 hp de potencia. Los cilindros fueron cubiertos con carenados individuales.
Desarrollo
El avión LK fue construido entre abril y julio de 1936. En el mes de agosto se realizaron las pruebas de vuelo fabriles, que resultaron exitosas, obteniendo una velocidad con peso normal de vuelo de 175 km/h. El original sistema de control de vuelo fue probado en diferentes condiciones y regímenes sin que se detectaran problemas. El avión se comportaba de forma normal.
Se planificó el traslado a Moscú para continuar el programa de vuelos, pero un día antes de la fecha fijada para el vuelo el avión resultó destruido en un accidente.
Un año después y utilizando este mismo esquema, sería construido el avión de 5 plazas LIG-8 utilizando un motor MG-31 de 300 hp.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: LK (LIG-4)
- Función: Avión ligero de transporte
- Año: 1936
- Planta motriz: Un motor radial M-11 de 100 hp de potencia
- Acomodación: 1
- PESOS Y CARGAS
- Peso vacío: 740 kg
- Peso de despegue: 10 kg
- Carga útil: 2 pasajeros
- PRESTACIONES
- Velocidad máxima: 175 km/h
Fuentes
- Энциклопедия-справочник - Самолеты Страны Советов (Enciclopedia - Aviones del País de los Soviets). Colectivo de autores. Editora DOSAAF. 107066, Moscú. 1974. Pág 104.
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР до 1938. — М.: Машиностроение, 1988. - ISBN 5-217-03112-3
- Уголок неба ЛЕНИНГРАДСКИЙ КОМСОМОЛЕЦ Пассажирский самолет