Bandas de radiofrecuencia
|
Bandas de frecuencia. Intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. Su uso está regulado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y varía según el lugar.
El espacio asignado a las diferentes bandas comprende el espectro de radiofrecuencia y parte del de microondas. Está dividido en sectores.
Regiones
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) distingue tres regiones:
Las bandas de frecuencia asignadas por la UIT son obligatorias. Ninguna persona, física o jurídica, tiene derecho a usar las bandas sin autorización.
Estas bandas son utilizadas por la radiodifusión internacional, los países y organizaciones.
Nombre | Abreviatura inglesa | Banda ITU | Frecuencias | Longitud de onda |
---|---|---|---|---|
Inferior a 3Hz | >100000km | |||
Extra baja frecuencia | ELF | 1 | 3-30Hz | 100000–10000km |
Super baja frecuencia | SLF | 2 | 30-300Hz | 10000–1000km |
Ultra baja frecuencia | ULF | 3 | 300–3000Hz | 1000–100km |
Muy baja frecuencia | VLF | 4 | 3–30kHz | 100–10km |
Baja frecuencia | LF | 5 | 30–300kHz | 10–1km |
Media frecuencia | MF | 6 | 300–3000kHz | 1km–100m |
Alta frecuencia | HF | 7 | 3–30MHz | 100–10m |
Muy alta frecuencia | VHF | 8 | 30–300MHz | 10–1m |
Ultra alta frecuencia | UHF | 9 | 300–3000MHz | 1m–100mm |
Super alta frecuencia | SHF | 10 | 3-30GHz | 100-10mm |
Extra alta frecuencia | EHF | 11 | 30-300GHz | 10–1mm |
Por encima de los 300GHz | <1mm |
Espectros
Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF comparten el espectro de la AF (audiofrecuencia), que se encuentra entre 20 y 20000 Hz aproximadamente.
A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las microondas. Por encima de 300 GHz la absorción de la radiación electromagnética por la atmósfera terrestre es tan alta que la atmósfera se vuelve opaca a ella, hasta que, en los denominados rangos de frecuencia infrarrojos y ópticos, vuelve de nuevo a ser transparente.
Carácter de las bandas para los radioaficionados
Algunas de las bandas asignadas al servicio de radioaficionados lo son con carácter:
- Exclusivo: Sólo los radioaficionados pueden usarlas.
- Compartido: Los radioaficionados pueden compartirlas con otros usuarios, con uno de estos dos estatus:
- Compartido primario: los radioaficionados son prioritarios en su uso.
- Compartido secundario: los radioaficionados deben abstenerse de interferir a los usuarios con estatus primario.
Bandas más usuales para la radioaficción

Las bandas de radioaficionados son regidas por el Plan de Bandas de cada país. Las bandas tienen características propias, definidas por los modos de propagación propios a cada frecuencia. Los límites de esas frecuencias cambian con el tiempo, las bandas de frecuencia más comúnmente utilizadas por los radioaficionados son las bandas HF, VHF y las UHF.
Bandas LF
- Banda de 2200m (solo para la Zona 1)
Bandas MF
Bandas HF
Bandas VHF
- Banda de 6m
- Banda de 2m
- Banda de 1,25m
Bandas UHF
- Banda de 70cm
- Banda de 23cm
Existen otras bandas por encima de la UHF, pero son raramente utilizadas por los radioaficionados.
Fuentes
- Manual de Capacitación de la Academia del Radioaficionado.
- Federación de Radioaficionados de Cuba