Bandera española (Planta)
|
Pipa de turco. Planta originaria de los trópicos del Viejo Mundo y cosechada en nuestros jardines. Se conoce por diferentes nombres: Gloriosa superba, Climbing lily.
Taxonomía
Nombre científico
- Gloriosa superba L.[1]
Autores
publicado en: Species Plantarum 1: 305. 1753.[2]
Combinaciones del basónimo
- Eugone superba (L.) Salisb.
- Methonica superba (L.) Crantz[3]
Sinonimia
Otros nombres vulgares
Climbing lily (Estados Unidos).
Hábitat y distribución
Es una planta originaria de los trópicos del Viejo Mundo y cultivada en nuestros jardines, escasamente, por sus bellas flores que tienen la forma de una pipa de fumar. Durante la sequía desaparece pero quedan rizomas en la tierra, que reaparecen y se desarrollan rápidamente durante la temporada de las lluvias.
Descripción botánica
Tallo
Es una trepadora herbácea, de un metro o más de largo.
Hojas
Hojas delgadas, lanceoladas, de 7 a 10 cm de largo, sus puntas que se estrechan hasta terminar en un zarcillo enrollado.
Flores
Flores solitarias, largamente pedunculadas, color amarillo rojizo, como de 10 cm de ancho, con 6 segmentos crispado-ondulado.
Partes de la planta a utilizar
Se emplean las raíces al igual que yedra.
Aplicaciones
Esta planta no se emplea en la medicina casera cubana, sus rizomas son venenosos, la raíz de esta planta se considera venenosa y de ella se obtiene una sal por medio de repetidos lavados y trituraciones, arrojando el licor y lavando el residuo cuidadosamente, el polvo blanco que así se obtiene es de sabor amargo. Mezclado con miel se administra a pacientes con blenorragia.
No es venenoso a la dosis de 12 g, por lo contrario, es alterativo, tónico y antiperiódico; pudiera ser venenoso en cantidades mayores.
Véase también
- [Plantas medicinales]
Referencias
- ↑ Nombre científico de Bandera española. Consultado 30 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Bandera española. Consultado 30 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Bandera española. Consultado 30 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Bandera española. Consultado 30 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Bandera española. Consultado 30 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- Martines, N. Las plantas medicinales de México
- Grosourdy, R. El médico botánico criollo