Bartini/Beriev 14M-1P |
---|
 El ekranoplano 14M-1P en las pruebas
| Tipo | Ekranoplano experimental | País de origen | Unión Soviética | Historia de producción |
---|
Fabricante | Complejo Científico-Técnico de Aviación de Taganrog (TANTK) | Diseñado por | Roberto Liudovigovich Bartini | N.º construidos | 1 | Desarrollo del | Bartini VVA-14 | Historia de servicio |
---|
Primer vuelo | 1976 | Estado | Proyecto abandonado |
|
Beriev/Bartini 14M-1P. (En ruso: Бартини 14М1П). Las pruebas de vuelo del VVA-14 confirmaron los cálculos de Bartini acerca del efecto ekran y mostraron que en la parte inferior del centroplano de 10,75 metros de cuerda se formaba un colchón de aire efectivo a 10 – 12 metros de altura durante el aterrizaje. A los 8 metros el colchón era tan denso que el piloto probador Yu. M. Kuprianov en más de una ocasión solicitó se le permitiese liberar los controles para que la máquina se posara por si sola. Estas características del esquema aerodinámico de los ekranoplanos fue utilizada por Bartini en el proyecto posterior conocido como 2500. Este proyecto consideraba una cuerda alar de 250 metros, lo que debía garantizar una efectividad del colchón de aire a 150-200 metros, lo que permitía un vuelo mucho más seguro que a bajas alturas.

Tres vistas del 14M-1P
Por esta razón se decidió modificar el VVA-14-1M, para el cual no estaban aún listos los motores ascencionales, con la instalación en la proa de dos motores Soloviov D-30M destinados a soplar y crear el colchón de aire bajo el centroplano, utilizando la aeronave como ekranoplano. Este modelo recibió la denominación VVA-14M-1P o simplemente 14M-1P. Entre las principales modificaciones realizadas los flotadores inflables fueron sustituidos por metálicos.

Despegue del 14M-1P
Estos trabajos fueron realizados en el TANTK ya posterior a la muerte de
Bartini en
1975. Las pruebas del 14M-1P fueron realizadas en la península de
Taganrog, en el
Mar de Azov en
1976, pero el desarrollo del modelo no fue continuado.