Benigno Cardo Reyes
|
Benigno Cardo Reyes. Combatiente revolucionario cubano, colaborador del Movimiento 26 de Julio.
Síntesis biográfica
Nace el 1 de noviembre de 1925 en la finca "La Culebra", Melena del Sur, provincia Mayabeque. A los 6 años pasa a vivir a San Antonio de las Vegas. Allí estudia en la escuela pública hasta el sexto grado, mientras trabaja con su padre en la finca. En el año 1956 compra una bodega a la que le nombra "Beny Bar".
Movimiento 26 de Julio
Fue colaborador del Movimiento 26 de Julio, vendía bonos, regaba grampas en la carretera, contribuía con la entrega de alimentos para los rebeldes, en su bodega se reunían los jóvenes revolucionarios.
En un aval entregado por el secretario del Movimiento 26 de Julio en San Antonio de las Vegas, Juan González Hernández de él dice:
El compañero facilitaba el jeep de su propiedad para realizar sabotajes en cañaverales, eléctricos; es decir quemar caña y tirar cadenas al tendido eléctrico, este vehículo se lo pedía personalmente el jefe del Movimiento 26 de Julio Rafael Antonio Pérez Aguiar para realizar acciones con su chofer Andrés Piñero Alonso sufragando los gastos del combustible.
Así como prestar el vehículo para ver al doctor Aramís Taboada padrino de Fidel Castro Ruz para poner recurso de Habeas Corpus para sacar de las garras de Ventura al compañero Víctor Sorís Llanes preso en la Quinta Estación, Capitán de acción y sabotaje. También se hizo reuniones con Agramonte, Gloria Cuadra, Luis Orlando Rodríguez y muchos más en la bodega Beny Bar de San Antonio de las Vegas”.En 1961 fue instructor de tropas en Matanzas en la lucha contra bandidos, inclusive se manifiesta en contra de su hermano Daniel Cardo jefe de una banda contrarrevolucionaria, ajusticiado por los crímenes cometidos. En Matanzas y Camagüey fue además administrador de una cooperativa.
Al concluir los 5 años como instructor, marcha un año a la zafra de todo el pueblo "Zafra de los 10 millones"en el central "Urbano Noris". Trabaja además por solicitud en el montaje de fábricas: Cemento Siguaney, Vidrio, Antillana de Acero.
Muerte
En Quivicán cursando la escuela del Partido Comunista de Cuba sufre un infarto que lo hace limitarse, pero no aislarse, pues decía:
Diplomas y condecoraciones recibidas
- 1969- Certificado Trabajador de Avanzada dado por la Central de Trabajadores de Cuba.
- 1970- Mención de honor. Ampliación del central Urbano Noris
- 1975- Diploma por el curso en la escuela provincial del Partido Comunista de Cuba
- 1979- Diploma XX Aniversario de las Milicias Nacionales Revolucionarias.
- 1980- Diploma por 20 años de trabajo en los Comités de Defensa de la Revolución.
- 1982-1990- Certificado de la Defensa Civil.
Fuentes
- Tesis de maestría Msc. Ana Miosotis Otaño Dieppa en el año 2009.