Bergantín (barco)

Bergantín (Barco)
Historial
Clase Embarcación con vela
Características generales
Armamento Se artillaba con 10-18 cañones y excepcionalmente 24
Tripulación Lo tripulaban unos 30-120 marinos
Bergantín (Barco). Desde el siglo XIV, buque para la vigilancia de costas, transporte, aviso y realización de pequeñas acciones combativas.

Características

Como norma, posee una sola cubierta y dos palos: trinquete con aparejo redondo, y vela mayor con gavia y juanete, así como cangreja.

La resistencia y excelente capacidad de maniobra son las principales características de esta embarcación, capaz de completar largas travesías con costos de mantenimiento mínimos.

Artillería

Se artillaba con 10-18 cañones y excepcionalmente 24, y lo tripulaban unos 30-120 marinos.

En Cuba

Durante la campaña de colonización de Cuba, Diego Velázquez empleó un bergantín para contornear la costa norte y apoyar las fuerzas principales de Pánfilo de Narváez, que marchaban por el centro de la Isla.

Fuente

  • El Bergantín. Colectivo de autores. Enciclopedia de Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.