Berto Fontana
Berto Fontana | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | Pedro Elbio Bertolini Bermejo |
Nacimiento | 25 de mayo de 1925 Montevideo, Uruguay. |
Fallecimiento | 14 de marzo de 2017 Montevideo. |
Nacionalidad | Uruguaya. |
Ocupación | Actor de teatro, director de teatro y locutor. |
Familia | |
Hijo/s | No tuvo |
Premios | |
Otros premios | Premio Florencio en 1982 y Premio Morosoli en 2004. |
Berto Fontana. Actor y director de teatro uruguayo.
Síntesis biográfica
Nació en Montevideo, Uruguay el [25 de mayo]] de 1925.
Trayectoria teatral
Inició su carrera teatral en 1942 en la Escuela Dramática del SODRE, fue una de las “piedras fundamentales” del teatro independiente.
En su extensa y fecunda trayectoria se destacó no sólo como actor, sino también como director, docente de arte dramático, especialista en fonética y lingüística castellana aplicada al arte escénico y también como locutor. Trabajó en cine, radio y televisión.
En su trayectoria abordó algunos de los textos clásicos del teatro universal. En 1954 y 1971 visitó Europa, donde residió varios meses, experiencia que le permitió ampliar su cultura, sus estudios teatrales y fonéticos. Dio cursos de fonética en varios países de América Latina y en el interior de Uruguay.
Participó en varias películas uruguayas y también filmó en Venezuela, e intervino en varios ciclos televisivos como actor, director y locutor. Actuó como recitante en varios conciertos de la Ossodre y de la Orquesta Municipal.
Su última actuación fue en el Teatro Circular en 2015, en la obra El hábito del arte junto a Jorge Denevi.
Publicaciones
Publicó los libros: “Memoria en dos actos, Mi testimonio sobre el Teatro Independiente de Montevideo” y “Fonética Práctica”.
Distinciones
Recibió numerosas distinciones, entre las que se destacan: El Premio Florencio de la Asociación de Críticos en 1982, por su actuación en “Galileo Galilei”.
En 2006 fue galardonado con el premio “Cyro Scosería” por su extensa trayectoria.
Casa de Teatro le concedió su máximo galardón en seis oportunidades, la fundación Lolita Rubial le entregó el Premio Morosoli 2004 y la Intendencia Municipal lo declaró Ciudadano Ilustre de Montevideo en 2009.
Jorge Pignataro expresa en su diccionario biográfico del teatro uruguayo que “en los últimos años se le han escrito obras expresamente concebidas para él, entre otras ‘Tolstoi’, de R. Prieto; ‘Sócrates, el hombre más feo de Atenas’, de Álvaro Malmierca y ‘Leonardo y la máquina de volar’ de Humberto Robles. En todas interpretando a grandes genios y personajes fundamentales de la historia universal”.
“Cada rama del arte sublima un aspecto del hombre. La pintura sublima la óptica. La música, el oído. La escultura el tacto. La literatura, el silencio. El baile, el cuerpo, y el teatro, la condición humana toda, el ser o no ser. Tener una vocación y jugarse por ella es un privilegio. Mi vida ha sido maravillosa a través del teatro”, ha manifestado Fontana.
Fuentes
- Cultura Consultado el 4 de septiembre de 2018
- El observador Consultado el 4 de septiembre de 2018
- La diaria Consultado el 4 de septiembre de 2018
- La red 21 Consultado el 4 de septiembre de 2018
- Radio Uruguay Consultado el 4 de septiembre de 2018