14 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 14 de marzo es el 73.er (septuagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano, el 74.o en los años bisiestos. Es el último día del primer quinto del año. Quedan 292 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 44 a. n. e.: En la Antigua Roma, Casca y Casio deciden la noche asesinar al dictador Julio César, que Marco Antonio debería vivir.
- 313: En China, el emperador Jin Huidi es ejecutado por el Liu Cong, legislador del estado Xiongnu.
- 1381: Chioggia formaliza una alianza con Zadar y Trogir contra Venecia, que cambia en 1412 en Šibenik.
- 1489: La reina de Chipre, Caterina Cornaro, cede su reino a Venecia.
- 1492: En Italia, Américo Vespucio demuestra que Cristóbal Colón no llegó a Asia sino a un nuevo continente.
- 1492: En España, la sanguinaria reina Isabel la Católica ordena la conversión de los judíos españoles al cristianismo o de lo contrario serán expulsados del país.
- 1516: En Flandes, contra la voluntad del Consejo de Castilla, y sin que su madre Juana I de Castilla hubiera sido declarada incapaz de reinar, el príncipe Carlos de Gante se hace proclamar rey de Castilla y Aragón «juntamente con la católica reina».
- 1519: En las costas del golfo de México desembarca Hernán Cortés con setecientos hombres para emprender la conquista del país.
- 1590: Enrique IV de Francia y los hugonotes derrotan las fuerzas de la Liga católica bajo el ducado de Mayenne en la batalla de Ivry durante las Guerras de religión de Francia.
- 1647: En Europa —en el marco de la Guerra de los Treinta Años— Baviera, Colonia, Francia y Suecia firman la Tregua de Ulm.
- 1780: Guerra de Independencia de los Estados Unidos: las fuerzas españolas capturan Fort Charlotte en Mobile (Alabama), la última frontera capaz de amenazar la colonia española de Nueva Orleans.
- 1782: En Wuchale (Etiopía) el rey Tekle Guiorguis vence a un grupo de indígenas oromo.
- 1800: En Roma, el cardenal Barnabá Chiaramonti es elegido papa con el nombre de Pío VII.
- 1804: El científico alemán Alexander von Humboldt realiza su segunda visita a Cuba.
- 1859: En las cercanías de la villa La Serena (norte de Chile), tiene lugar la batalla de Los Loros, episodio bélico de la Revolución de 1859.
- 1861: En Turín (Italia) la Cámara de Diputados proclama el Estado unitario.
- 1866: En Cuba, Carlos Manuel de Céspedes compra el ingenio La Demajagua.
- 1878: En San Agustín del Zanjón (Cuba), Antonio Maceo y Vicente García se reúnen y deciden continuar la lucha armada contra España.
- 1880: En Uruguay, Francisco Antonio Vidalla asume la presidencia de la República.
- 1887: Llegan a Cuba los insurgentes Carlos Roloff y José Joaquín Castillo Duany.
- 1888: En los estados de Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Connecticut (Estados Unidos) termina el cuarto día de la Gran Tormenta de Nieve de 1888, con vientos de 72 km/h. Cayeron más de 120 cm, haciendo que la gente quede encerrada en sus casas durante una semana.
- 1892: En Nueva York (Estados Unidos), José Martí funda el periódico Patria.
- 1897: En La Habana se inaugura la Quinta Covadonga (actual hospital Salvador Allende).
- 1903: En México se funda la ciudad de Mexicali (Baja California).
- 1905: En el distrito Chelsea de la ciudad de Londres (Reino Unido) se funda el Chelsea Football Club.
- 1908: En los salones de la Junta Nacional de Sanidad (La Habana) se reúnen varios médicos cubanos ―entre ellos Juan Guiteras Gener, Arístides Agramonte Simoni, Diego Tamayo Figueredo y Hugo Roberts Fernández― y crean la Sociedad Cubana de Medicina Tropical.
- 1909: En Barcelona (España) se inaugura el Camp del Carrer Industria, antiguo estadio del Fútbol Club Barcelona.
- 1915: Frente a la costa chilena —en el marco de la primera guerra mundial (1914-1918)—, la marina de guerra británica hunde el acorazado alemán SMS Dresden.
- 1918: Se establece en el Kremlin de Moscú la nueva sede del Gobierno soviético.
- 1926: A 3,8 km al nor-noroeste del centro de la ciudad de San José de Costa Rica sucede la tragedia del Virilla (el peor accidente ferroviario de la Historia de ese país): descarrilan tres vagones y caen en el cañón del río Virilla. Mueren 248 peregrinos que iban a visitar la Basílica de los Ángeles (en las afueras de Cartago).
- 1936: En la República española, la Falange Española es declarada ilegal y se arresta a sus dirigentes, entre ellos José Antonio Primo de Rivera, acusado de «quebrantamiento de clausura gubernativa» del local de Falange.
- 1939: En Checoslovaquia ―en el marco de la segunda guerra mundial― tropas alemanas ocupan las provincias de Bohemia y Moravia
- 1942: Llega a La Habana el poeta chileno Pablo Neruda.
- 1948: En Washington (Estados Unidos) el Senado aprueba el Plan Marshall.
- 1949: En Estados Unidos, unos 450 000 mineros estadounidenses comienzan una huelga por exigencias salariales.
- 1951: En el marco de la Guerra de Corea, tropas de la Organización de las Naciones Unidas conquistan Seúl por segunda vez.
- 1953: En la Unión Soviética, Nikita Jrushchov es elegido secretario del Partido Comunista.
- 1957: En La Habana, el club de béisbol Marianao gana la IX Serie Profesional del Caribe.
- 1960: En Panamá se funda el canal RPC Televisión.
- 1961: En La Habana, criminales contrarrevolucionarios incendian con gelatina inflamable los tencents de calle Obispo y de Monte.
- 1962: En la Universidad de La Habana se instalan las tres primeras computadoras en el país.
- 1964: En Dallas (Estados Unidos), Jack Ruby ―asesino de Lee Harvey Oswald (presunto asesino del presidente John F. Kennedy)― es condenado a la silla eléctrica.
- 1965: Regresa a La Habana el comandante Ernesto Che Guevara tras un exitoso viaje por países de Asia y África.
- 1967: En Bolivia, las tropas del Che Guevara acampan a la orilla del crecido río Ñancahuazu.
- 1972: En La Habana se inaugura el Seminario Latinoamericano de Educación de Adultos.
- 1973: Parte hacia Panamá la delegación cubana presidida por Raúl Roa, ministro de Relaciones Exteriores, para participar en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
- 1976: Llega a Conakry (capital de Guinea) el comandante en jefe Fidel Castro, como parte de un recorrido por varias naciones de África y Europa.
- 1978: En Guatemala, la Asamblea Legislativa elige al general Fernando Romeo Lucas-García como nuevo presidente de la República, comienza el peor período del genocidio guatemalteco.
- 1978: En Angola comienza la batalla de Cuito Cuanavale.
- 1979: En la Ciudad de México, un sismo con magnitud 7.6º en la escala de Richter y epicentro en Petatlán (Guerrero) causa el derrumbe de la Universidad Iberoamericana, afortunadamente sin causar víctimas.
- 1984: En el centro de Belfast (Irlanda del Norte) Gerry Adams, líder del Sinn Féin, resulta gravemente herido en un intento de asesinato.
- 1980: En La Habana se constituye la Asociación Cubana de Limitados Físicos-Motores.
- 1987: El camagüeyano Miguel Zayas iguala récord de impulsadas en una entrada con un total de 6 frente a Mineros.
- 1987: El pinareño José Cano iguala récord de jonrones en un inning con 2 frente a Las Villas.
- 1989: La Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba un indulto que beneficia a la mayoría de los guardias somocistas encarcelados.
- 1992: En Cuba, el Gobierno instaura el Día de la Prensa Cubana.
- 1993: En Nueva York (Estados Unidos), la ONU denuncia a seis jefes militares de El Salvador por el asesinato de jesuitas.
- 1994: En el Torneo de Linares (España), el ruso Anatoli Karpov logra el mejor resultado en la historia del ajedrez.
- 1999: En las Series Nacionales de béisbol cubano se cancela uso del bate de aluminio. El último atleta que lo empleó fue Lázaro Arturo Castro Cruz, de Pinar del Río.
- 2001: En Génova (Italia) se realiza la «contracumbre» del G8.
- 2004: En España el Partido Socialista Obrero Español gana las elecciones generales.
- 2004: En Rusia, Vladímir Putin es reelegido presidente.
- 2005: En Beirut (Líbano) ocurren protestas masivas contra la influencia siria.
- 2006: Eclipse penumbral total visible en África con el ciclo Saros 113, no ocurrirá otro eclipse penumbral total hasta el 5 de mayo de 2042.
- 2010: El 80 % de Chile queda sin suministro eléctrico.
- 2010: En Colombia se celebran elecciones legislativas.
- 2019: En Bayamo (Granma), el periodista Pedro Enrique Vera Portales recibe el Premio Provincial de Periodismo Rubén Castillo Ramos a la Obra de la Vida, que confiere la Unión de Periodistas de Cuba.
- 2051: A las 23:00 UTC se producirá el acercamiento máximo del planeta Urano a la Tierra (2583 millones de km).
Nacimientos
- 1681 (según el calendario juliano, 24 de marzo en el calendario gregoriano): Georg Philipp Telemann compositor barroco alemán (f. 1767).
- 1692: Pieter van Musschenbroek, físico neerlandés (f. 1761).
- 1804: Johann Strauss, compositor austriaco (f. 1849).
- 1823: Théodore de Banville, poeta y dramaturgo francés (f. 1891).
- 1835: Giovanni Schiaparelli, astrónomo italiano (f. 1910).
- 1854: Paul Ehrlich, bacteriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1908 (f. 1915).
- 1854: Alexandru Macedonski, escritor rumano (f. 1920).
- 1857: Matilde Montoya, médica mexicana, primera mujer cirujana de ese país.
- 1866: Alexei Alexeievich Troitzky, ajedrecista y ensayista ruso.
- 1869: Algernon Blackwood, escritor británico de cuentos fantásticos (f. 1951).
- 1879: Albert Einstein, físico alemán, creador de la teoría de la relatividad, premio nobel de física en 1921 (f. 1955).
- 1902: Luis Beltrán Prieto Figueroa, maestro y político venezolano (f. 1993).
- 1903: Adolph Gottlieb, pintor y escultor estadounidense (f. 1974).
- 1903: Raimundo Rolón, presidente paraguayo (f. 1981).
- 1905: Raymond Aron, filósofo, sociólogo y comentarista político francés (f. 1983).
- 1908: Maurice Merleau-Pontý, filósofo francés (f. 1961).
- 1911: Akira Yoshizawa, artista de origami japonés (f. 2005).
- 1922: China Zorrilla, actriz uruguaya (f. 2014).
- 1928: Félix Rodríguez de la Fuente, etólogo, naturalista y presentador de televisión español (f. 1980).
- 1931: Antonio Benítez Rojo, novelista cubana.
- 1933: Michael Caine, actor británico.
- 1933: Quincy Jones, compositor y productor musical estadounidense.
- 1933: Manuel Piñeiro, combatiente internacionalista e intelectual cubano (f. 1998).
- 1934: Eugene Cernan, astronauta estadounidense (f. 2017).
- 1938: Eleanor Bron, actriz y escritora británica
- 1939: Pilar Bardem, actriz española.
- 1939: Fulgencio Oróz, estudiante revolucionario cubano (f. 1959).
- 1941: Wolfgang Petersen, cineasta alemán.
- 1948: Billy Crystal, actor estadounidense.
- 1948: José Antonio Huelga Ordaz, beisbolista cubano.
- 1948: Theo Jansen, escultor neerlandés.
- 1955: Daniel Bertoni, futbolista argentino.
- 1958: Alberto II de Mónaco, aristócrata monegasco.
- 1963: Pedro Duque, ingeniero aeronáutico y astronauta español.
- 1965: Aamir Khan, actor y director indio.
- 1974: Grace Park, actriz estadounidense.
- 1978: Pieter van den Hoogenband, nadador neerlandés.
- 1984: Liesel Matthews, actriz y cantante estadounidense.
- 1986: Jamie Bell, actor británico.
- 1988: Stephen Curry, baloncestista estadounidense.
- 1988: Sasha Grey, actriz y artista estadounidense.
- 1994: Ansel Elgort, actor estadounidense.
Fallecimientos
- 1471: Thomas Malory, escritor inglés (n. 1405).
- 1703: Robert Hooke, científico británico (n. 1635).
- 1803: Friedrich Gottlieb Klopstock, poeta alemán (n. 1724).
- 1877: Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino (n. 1793).
- 1883: Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y escritor alemán (n. 1818).
- 1884: Buenaventura Báez, presidente dominicano (n. 1812).
- 1888: Rafael Martínez Molina, médico español (n. 1816).
- 1932: George Eastman, empresario estadounidense, fundador de Kodak, una de las primeras empresas en fabricar material fotográfico en serie (n. 1854).
- 1933: Balto, perro de origen siberiano que salvó la vida de muchos niños al transportar la vacuna contra la difteria (n. 1919).
- 1946: Werner von Blomberg, general alemán (n. 1878).
- 1970: Fritz Perls, médico psiquiatra alemán (n. 1893).
- 1975: Susan Hayward, actriz estadounidense (n. 1917).
- 1980: Félix Rodríguez de la Fuente, documentalista y ambientalista español, conductor de la serie El hombre y la Tierra.
- 1989: Edward Abbey, escritor y ambientalista estadounidense (n. 1927).
- 1995: William Alfred Fowler, físico estadounidense, premio nobel de física en 1983 (n. 1911).
- 1997: Fred Zinnemann, cineasta austriaco (n. 1907).
- 2005: Akira Yoshizawa, artista japonés de origami (n. 1911).
- 2006: Alonso Zamora Vicente, filólogo, dialectólogo, lexicógrafo y escritor español (n. 1916).
- 2008: Chiara Lubich, religiosa italiana, fundadora del Movimiento de los Focolares (n. 1920).
- 2010: Peter Graves, actor y cineasta estadounidense (n. 1926).
- 2013: Ieng Sary, político camboyano de origen vietnamita, cofundador del Jemer Rojo.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.