Bletia antillana
|
Bletia antillana. Orquídea terrestre endémica de Cuba,limitada en su distribución a la región oriental del país. Sus flores clasifican entre las más brillantes dentro de las orquídeas cubanas.
Taxonomía
Nombre científico
- Bletia antillana M.A.Diaz & Sosa[1]
Autores
- M.A.Diaz
- Sosa, Victoria
Características
Plantas terrestres, con pseudobulbos. Hojas de 2-3 lanceoladas, de color verde brillante, que miden de 30-35 cm de largo por 1-1.5 cm de ancho. La inflorescencia es en racimos de 20-35 cm de alto, que producen hasta 10 flores, de las cuales 1-5 pueden encontrarse abiertas a la vez. Florece entre los meses de abril y octubre, aunque pueden observarse algunas flores de manera esporádica durante todo el año.
Hábitat y distribución
Es una especie endémica de Cuba, circunscrita a la cordillera Nipe-Sagua-Baracoa, en las provincias de Holguín y Guantánamo donde ocupa espacios a orillas de ríos y arroyos, así como zonas llanas que se inundan en la temporada lluviosa.
Cultivo
Es una planta resistente, que prefiere condiciones similares a Bletia purpurea, aunque prefire lugares más sombreados y riegos más frecuentes. Se debe prestar mucha atención a los hongos patógenos.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Bletia antillana. Consultado 7 de octubre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Bletia antillana. Consultado 7 de octubre de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
Fuente
- Llamacho, Juan A. y Larramendi, J.A. (2005). Las Orquídeas de Cuba. España:Greta Editores