Código Q
|
Inicios
En la Tercera Convención Internacional de Radiotelegrafía que se realizó en Londres y fue firmada el 5 de julio de 1912 y entró en vigor el 1 de julio de 1913, en esta convención fueron incluidas 35 códigos que aparecieron en la primera Lista de Abreviaturas para ser usado en comunicaciones por radio.
Ventajas
- Aceleración de las transmisiones: las preguntas más usuales se resumían a la transmisión de tres letras
- Independencia respecto del idioma: el mismo código era comprendido por todos los operadores independientemente de su idioma materno.
- Mejora de la seguridad: la semántica era clara y precisa.
Luego de hacer sus pruebas en las radiocomunicaciones marítimas, el código Q fue adoptado por la aeronavegación aunque ha caído en desuso, algunos códigos muy precisos se siguen usando: Los controladores aéreos comunican a los pilotos la presión (a nivel del mar y local) como QNH y QFE, respectivamente. QGO : aeródromo cerrado QNE : referencias altimétricas de nivel de vuelo QFU : orientación magnética de la pista Solo los radioaficionados siguen usándolo corrientemente y así mejorar y acelerar los QSO- comunicados entre ellos.
Clasificaciones
Según la forma, los códigos Q son afirmativos o interrogativos.
Todos los códigos tienen exactamente tres letras; la primera es siempre la letra Q, que viene de question (pregunta, en francés e inglés). Para evitar toda confusión, la letra Q nunca se usa en un indicativo.
Los códigos en el rango QAA-QNZ quedan reservados al uso aeronáutico; los del rango QOA-QOZ para el uso marítimo, y los del rango QRA-QUZ para todos los servicios.
El comunicador debe estar familiarizado con algunos significados del código Q:
Código | Forma afirmativa | Forma interrogativa | Ejemplo |
---|---|---|---|
QRA | Mi indicativo es ... | ¿Cuál es su indicativo? | Mi QRA es CL2DEM Operada por Manuel |
QRG | Mi frecuencia es ... | ¿Cuál es sufrecuencia? | Tu QRG es 10.368 MHz |
QRK | Su señal ininteligible | ¿Es mi señal inteligible? | Tu transmisión es QRK |
QRL | Esta frecuencia está ocupada | ¿Esta frecuencia está ocupada? | Utilizada casi exclusivamente con código Morse |
QSL | Confirmación de recepción o contacto. | ¿Puede confirmarme la recepción o el contacto? | Debe ser solicitada por el escucha, al final de su informe de recepción. |
QRM | ¿Tiene Ud. Interferencia? | Tengo interferencia. | QRM 3. Significa que presenta interferencias de ese nivel del 1 al 5 |
QRN: Ruido de fuentes naturales, incluyendo fenómenos atmosféricos y estáticos.
QSB: Fanding (desvanecimiento) una irregularidad, cíclica en la intensidad de la señal.
QRK: Audibilidad grado total de la recepción de una emisora.
QTH: Situación geográfica de una emisora.
QRA: Nombre oficial de una emisora.
Las anteriores las encontuentra en los informes de recepción de las emisoras más importantes, emisoras que ya facilitan el formato o formulario de recepción. Existen muchos más, los cuales son utilizados generalmente en la banda de radioaficionados.