Cañonero Baracoa
Baracoa ![]() | |
---|---|
Historial | ![]() |
Clase | Tercera clase |
Tipo | Cañonero |
Botado | 1895 |
Baja | 1910 |
Destino | Hundido |
Características generales | |
Desplazamiento | 40 toneladas |
Eslora | 20 metros |
Manga | 3.75 metros |
Armamento | 1 cañón de 42 mm |
Potencia | 200 Hp |
Velocidad | 10 nudos |
Autonomía | 800 millas |
Tripulación | 22 hombres |
Cañonero Baracoa. Buque de la armada española que prestó servicios de guardacostas durante la Guerra del 95 en Cuba. Se trataba de una embarcación de tercera clase construida en 1895. Su casco era de acero medía 20m metros de eslora por 3.75 metros de manga. Desplazaba 40 toneladas y tenía un motor de 200 hp, con un andar de 10 nudos y radio de 800 millas. Se encontraba armado con un cañón de 42 mm y contaba con una tripulación de 22 hombres.
Durante la Guerra Hispano - Cubano - Norteamericana fue atacado el 21 de junio de 1898 por los cañoneros estadounidenses Wasp, Topeka y Leyden, siendo hundido por su propia dotación en la boca del río Mayarí. Allí permaneció hasta que Leonardo Wood, como Gobernador Militar de la provincia de Oriente lo mandó a reflotar y una vez restaurado lo utilizó en los viajes de inspección que realizaba por la zona bajo su mando.
Al instaurarse la República de Cuba en 1902 la embarcación fue renombrada como Céspedes, en honor al iniciador de las guerras de independencia de Cuba. Prestó numerosos servicios bajo la bandera cubana hasta el mes de octubre de 1910, en que a consecuencia de un ciclón se hundió en Arroyos de Mantua en la provincia de Pinar del Río. El desastre provocó la muerte del comandante de la nave, el maquinista y varios tripulantes.
Fuente
- Gálvez Aguilera, Milagros. La Marina de Guerra en Cuba (1909 - 1958) Primera Parte. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2007. ISBN 978-959-06-1002-8