Caborca (México)
Municipio San Caborca![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Caborca.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 10 737,35 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 81 309 hab. | ||
• Densidad | 1,9 hab/km² |
Ubicación
El municipios está ubicado al noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Caborca y se localiza en el paralelo 30°42' de latitud norte y el meridiano 112°09' de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 289 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
El lugar era habitado por pimas Altos, etimológicamente el nombre del municipio es "Cabota", que significa carita boca abajo.
Delimitación
Limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica, al este con el municipio de Altar, al sureste con el de Pitiquito, al noroeste con el de Puerto Peñasco y al suroeste con el Golfo de California.
Reseña Histórica
Está región fue fundada en el año de 1688 como pueblo de la misión por el misionero jesuita Francisco Eusebio Kino en el punto llamado Caborca Viejo. En 1790 se estableció en el lugar que actualmente ocupa, a la margen derecha del río Asunción. El lugar estaba habitado por los pimas altos.
El 6 de abril de 1857 la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Caborca fue escenario de violentos combates cuando la gente del pueblo de Caborca fue sitiada en la vieja misión por una banda de filibusteros americanos, encabezados por Henry Crabb; fueron derrotados por los pápagos. En memoria de esta defensa en abril de 1948, Caborca cambió su denominación por el de "Heroica Caborca".
Características
Relieve
Su territorio constituye un plano inclinada de norte a sur que va a terminar a orillas del Golfo de California. Se localizan en la zona algunas serranías entre las cuales destacan las del Viejo. La Basura, Aquituni, La Campana y Alamo Muerto.
Clima
Seco semicálido extremosa BW (h) hw(x)(e), con una temperatura media máxima mensual de 31.9 en los meses de junio a septiembre, de 12.4° C en diciembre y enero, una temperatura media anual de 22.3° C. ; existen heladas ocasionales en febrero.
Hidrografía
Las fuentes de agua con que cuenta el municipio proceden del Río Colorado, el Asunción y su afluente es el río Magdalena, recibiendo la afluencia también de los arroyos El Coyote, El Cubo, El Bajío, Seco y El Dragón, para perderse en las planicies arenosas del desemboque antes de salir al mar. No existen arroyos de caudal permanente y en época de lluvias se tiene a los anteriormente mencionados.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Caborca 81 309 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada por: choya, cardón copal, torote blanco y colorado, incienso, idria, cirio, copalquin elefante, candelilla, agave y cardón (sahuaro, teteches y garambullo).
Fauna
Existen species como: sapo, sapo toro, tortuga de desierto, cachora, víbora de cascabel, camaleón, víbora sorda, coralillo, bura, venado cola blanca, borrego cimarrón, berrendo, puma coyote, jabalí juancito, ratón de campo, tórtola churrea, tecolote cornudo, cardenalito, cuervo cuello blanco, aura, zopilote, gavilán ratonero, halcón negro y güilota.
Gobierno y política
Principales Localidades
Las localidades más importantes además de la cabecera, son: Colonia Oeste, Josefa Ortiz de Domínguez, Griega y Juan Alvarez.
Caracterización de Ayuntamiento
El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 4 regidores de mayoria relativa y 2 de representación proporcional.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Caborca
Fiestas y tradiciones
El 6 de abril se celebra la derrota de los filibusteros; feria de la uva en el mes de julio; feria del algodón en el mes de octubre; el 2 de noviembre se visitan los panteones
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
- Playas de Puerto Lobos
- Bahía San Jorge
- Desemboque
- Templo de Caborca