Calle Espada (La Habana Vieja)
|
Calle Espada o callejón Espada. Una de las antiguas vías de comunicación de la Habana Vieja en la capital cubana. Comprendida entre las calles Cuarteles y Chacón, o mejor dicho entre las diez esquinas llamadas del Ángel, por su proximidad a la iglesia de este nombre.
Historia

Se le conoce por este nombre desde los años primeros del pasado siglo XIX, en que se dice habitó en una de sus casas el célebre obispo habanero Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa.
A su intersección con las calles de Compostela y Chacón se nombraba Las cinco esquinas del Ángel, también a su concurrencia con Cuarteles y Habana.
Otros nombres por los que se conoció
Se le llamó calle del Ataúd, debido a que esta manzana triangular, irregular y escueta, parece la tapa de un ataúd.
Además tuvo el nombre de Cayo por la loma a cuyo pie se halla.
Por ella corría desde principios del siglo XVII la zanja que llegaba a los cuarteles y a la Fundición y regaba algunas huertas inmediatas.
Importancia
La construcción más antigua de la calle, probablemente del siglo XVII, es la casa marcada con el número 10, de una sola planta y poca altura, con su caballete de dos aguas en la habitación principal y un patio prolongado al que abren sus puertas pequeñas estancias interiores.
De gran valor histórico es la casa donde viviera, según la voz popular, el obispo Espada. Esta bella y modesta mansión de cantería, de dos plantas originalmente y a la que se ha agregado una tercera, se destaca por su pórtico labrado con molduraciones barrocas, al igual que las ventanas y puertas superiores enmarcadas en jambas semejantes a las del Palacio de Gobierno.
En la actualidad es sede de una de la instituciones más importantes en el campo de la difusión de la cultura y el idioma italianos: la Sociedad Dante Alighieri.
También en el número 8 (altos) de esta calle nació el insigne cineasta Santiago Álvarez Román el 8 de marzo de 1919.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Leal Spengler, Eusebio. Regresar en el tiempo. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1986.
- Pérez-Beato, Manuel. Habana antigua: Apuntes históricos. Habana: Seoane, Fernández, 1936.
- Roig de Leuchsenring, Emilio. Habana: Apuntes históricos. Habana: Editora del Consejo Nacional de Cultura, 1963;t 2.