Caluco (El Salvador)
Municipio de Caluco![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Blanca Lidia Orellana de Vásquez |
Subdivisiones | 8 cantones |
Superficie | |
• Total | 51 43 km² km² |
Población (2007) | |
• Total | 9 139 hab, hab. |
• Densidad | 177,7 hab/km² hab/km² |
Caluco. Es un municipio del departamento de Sonsonate, El Salvador. El topónimo Calhuco tiene varios significados: "Lugar de Hospedaje", "Lugar de Cuervos" o "Lugar de los dueños de la casa".
Ubicación
Se halla a solo 61 km de la cabecera departamental. Limita al norte con la Ciudad de Izalco, al este con la población de San Julián y Cuisnahuat, al sur se encuentran la Ciudad de Sonsonate y Cuisnahuat, al oeste el municipio de Izalco.
Historia
La Ciudad se fundó el 15 de enero de 1543, durante la colonia perteneció a la Alcaldía Mayor de Sonsonate. En 1770 fue cabecera parroquial. Años más tarde se construyó en Caluco una iglesia colonial por los frailes dominicos, la cual quedo destruida en 1773 por el Terremoto de Santa Marta. La Población de Caluco ingresó el 12 de junio de 1824 al departamento de Sonsonate, fue segregado del Distrito de Sonsonate y anexado al Distrito de Izalco el 6 de abril de 1827 y obtuvo su título ejidal el 9 de julio de 1887.
Título de villa
Se le otorgó a la población de Caluco el título de Villa dado por la Asamblea Legislativa dela República de El Salvador mediante el Decreto No.337 el 30 de marzo del 2013.
Características geográficas
Posee una población de 9139 habitantes, el municipio cubre un área de 51,43 km² y la cabecera tiene una altitud de 380 msnm.
Administrativamente el municipio se divide en zona rural y urbana; distribuidos 1,609 en el área urbana y 7,530 en la zona rural. La zona rural cuenta con 8 cantones que son: Agua Caliente, Cerro Alto, El Castaño, El Zapote, Cerro de las Flores, Los Gramales, Plan de Amaya, Suquiat y 35 caseríos.
Clima e hidrografía
El clima es de tipo sabana tropical o tierra caliente por encontrarse ubicado al sur de la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec. Irrigan los suelos del municipio los ríos: El Amayo y Chiquihuat, posee mantos acuíferos con altos niveles de caudal de los rios: El Torrento, El Zapote y Agua Caliente.
Desarrollo económico
Es predominantemente agrícola, los productos de mayor cultivo son los granos básicos, las plantas frutícolas y las hortalizas. En el sector pecuario se desarrolla la crianza de ganado vacuno, caprino y porcino; aves de corral.
Desarrollo social
Sus fiestas patronales se celebran del 21 al 29 de junio en honor de San Pedro y San Pablo Apóstol.
Patrimonio cultural
El municipio Caluco cuenta con las Ruinas de la Antigua Iglesia de San Pedro y San Juan Apóstol, templo religioso que fue declarado Patrimonio Nacional de El Salvador el 16 de noviembre de 1990.