Calycanthaceae
|
Calyceraceae. La familia de las Calycanthaceae es un pequeño grupo que comprende solamente 4 especies, de las cuales una tiene su origen en el Extremo Oriente, y las restantes en la América septentrional.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Butneriaceae
- Chimonanthaceae
- Idiospermaceae[4]
Nombre común
- Calicantáceas
Género tipo
Géneros
- Calycanthus
- Chimonanthus
- Idiospermum
- Sinocalycanthus[6]
Descripción
Árboles o arbustos, perennes o caducos, aromáticos, con aceites esenciales, con pelos unicelulares.Hojas simples, enteras (rara vez con algún dentículo), pinnatinervias, opuestas, coriáceas, pecioladas, con puntos glandulares, sin estípulas. Estomas paracíticos. Tallos con abudantes células secretoras, radios uni- o multiseriados, haces corticales presentes. Nodos unilacunares. Ramas cuadrangulares a subcilíndricas. Inflorescencias terminales paucifloras, o flores solitarias, el pedúnculo con brácteas decusadas en Idiospermum. Flores perfectas, actinomorfas, espirales, períginas, precediendo a las hojas en Chimonanthus. Receptáculo acopado o urceolado. Perianto formado por 15-40 tépalos petaloides insertos en el exterior del receptáculo. Estambres 5-30, insertos en el borde del receptáculo, filamentos cortos o ausentes, tecas 2, abaxiales, extrorsas, unisporangiadas, de dehiscencia longitudinal, conectivo prolongado; estaminodios 10-40, insertos en la superficie interna del receptáculo, nectaríferos. Carpelos 1-45, apocárpicos, estilos filiformes a ausentes, estigma seco, no papiloso, decurrente; óvulo uno por carpelo, anátropo, bitégmico, crasinucelado, placentación basal, a veces un segundo óvulo abortivo superior por carpelo. Frutos en aquenio (indehiscente, seco), encerrados en el receptáculo más o menos carnoso, formando un pseudocarpo. Semilla una por carpelo, sin endospermo, con proteínas y aceites, embrión grande, con 3-4 cotiledones peltados, o con 2 espiralados. Polen más o menos globoso, psilado, 2-(3-)aperturado, disulculado, exina columelada, téctum y capa basal relativamente gruesos. Número cromosómico: n = 11; algunos conteos de 'n = 12 probablemente se deben a cromosomas accesorios.
Usos
Las especies de esta familia tienen un uso limitado en la farmacopea tradicional de Asia oriental. Diversas especies de Chimonanthus se usan ampliamente en jardinería, sobre todo Chimonanthus praecox.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Calycanthaceae. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Calycanthaceae. Consultado 3 de agosto de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Calycanthaceae. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia tipo de Calycanthaceae. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:wikipedia.org
- ↑ Género tipo de Calycanthaceae. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia tipo de Calycanthaceae. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:wikipedia.org
Fuentes
- Calycanthaceae. Disponibl en:dipbot.unict.itConsultado el 28 de julio del 2012.
- Calycanthaceae. Disponibl en:wikipedia.orgConsultado el 28 de julio del 2012.