Calicanto
|
Calycanthus floridus . Planta endémica de América del Norte. Género con ocho especies de plantas perteneciente a la familia Calycanthaceae.
Sinonimia
- Butneria florida (L.) Kearney
- Buttneria florida (L.) Kearney[1]
Origen
Endémica de América del Norte.
Nombre común o vulgar
Árbol de las anémonas, Calicanto, Pimienta de Carolina, Calicanto de Carolina, Calicanto de Florida.
Descripción general
Calycanthus floridus var. glaucus se desarrolla como un arbusto. Desarrollan un arbusto redondo. No es siempre verde; durante el verano toma una coloración rojo; los ejemplares adultos son de la talla medio y alcanzan los 3 m. de grandeza.
Propiedades y usos
Sus flores púrpuras con pintas oscuras miden 5 cm. de diámetro. Son perfumadas y aparecen en los meses de mayo junio. El árbol de las anémonas, de porte suelto, conviene muy bien a los pequeños jardines donde se plantara de forma aislada o en macizo. Su follaje, su madera y sus raíces sueltan un olor alcanforado sobre todo en el estado seco. Su corteza es utilizada como substituto de la canela por los indios de América.
Suelos
Planta que prefiere un sustrato de cultivo mediamente drenado, blando y rico.
Luz
Para un desarrollo equilibrado, se aconseja de posicionar el Calycanthus floridus var. glaucus en un lugar donde reciba almenos algunas horas de sol directo, es una planta que se puede cultivar en el jardín todo el año.
Riego
Regar todas las semanas, desde primavera a otoño, intensificándose durante el verano.
Temperaturas
No teme el frío y soporta las temperaturas mímas muy rígidas.Durante los meses invernales, podemos cubrir la porción del terreno cercana a las raíces con hojas secas u otro material cubriente; de esta manera protegeremos la planta del clima rígido.
Abonado
Recordamos de abonar nuestros arbustos frecuentemente; podemos dar el abono enriqueciendo el terreno con estiercol, hacia fines del invierno; o podemos dar un abono para las plantas de flores, cada 20-25 días, con el riego. Si los arbustos son grandes, o cubren un área extendida, podemos utilizar un abono granular de lenta liberación, de dar cada 3-4 meses. En [[primavera]+ preferimos abonos ricos en azufre y potasio, para favorecer el desarrollo de la nueva vegetación de flores.
Multiplicación
Multiplicación por acodo a finales de primavera o también por división de la cepa.
Tratamientos
El clima primaveral, con un elevado salto térmico entre las horas diurnas y nocturnas, y lluvias muy frecuentes, puede favorecer el desarrollo de enfermedades causadas por hongos, que van tratadas preventivamente con un hongocida sistémico, utilizado antes de que las flores engrosen eccesivamente; a fines del invierno se aconseja también un tratamiento insecticida de amplio espectro para prevenir el ataque de áfidos y cochinillas. Recordamos siempre que los tratamientos se practican cuando en el jardín no hay floración.
Referencias
- ↑ Sinonimia de Calycanthus floridus. Consultado 18 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org