Camargo (Tamaulipas)
Municipio Camargo![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Camargo.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 930,11 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 15 762 hab. | ||
• Densidad | 930.11 hab/km² |
Ubicación
Ubicado en la parte norte del estado de Tamaulipas. La cabecera municipal lleva el mismo nombre y se localiza en los 26º 19' de latitud norte y 98º 06' de longitud oeste, a una altura de 68 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Camargo
Delimitación
Limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al sur con el estado de Nuevo León; al este con el municipio de Miguel Alemán y al oeste con el de Díaz Ordaz.
Reseña Histórica
Fundada el 5 de marzo de 1749 por José de Escandón, Conde de Sierra Gorda, quedando bajo la advocación de Santa Ana. En 1750, el misionero franciscano del Colegio Apostólico de Guadalupe de Zacatecas, que tenía a su cargo la misión de Laredo, aledaña a esta villa, construyó el templo de esta misión.
En 1757, contaba con 637 habitantes, gobernados en lo político y militar por Blas María de la Garza, y en lo espiritual, por un religioso del Colegio de Guadalupe. Para ese año, las casas del poblado eran las mejores del Nuevo Santander, construidas en adobe y cubiertas de zacate.
Por decreto expedido por el gobierno del estado, en marzo de 1858, se concedió zona libre a los puertos de la frontera de Tamaulipas, aumentando con esta medida la población de Camargo debido al movimiento mercantil que se suscitó por las franquicias concedidas al comercio. Para 1873, los edificios de la Villa generalmente eran de piedra o huano, con cubierta de terrado, tejas ó zacate.
Características
Relieve
Formado por zonas planas
Clima
Extremoso cálido seco, con temperaturas que van de menos de 6ºC a los 40ºC, con una precipitación pluvial de 400 milímetros al año.
Hidrografía
Las fuentes de agua proceden del río San Juan y el Bravo en un 50 por ciento de la presa Marte R. Gómez, base del sistema de riego del bajo río San Juan o Distrito de Riego Núm. 25.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Camargo 15 762 habitantes en el (2010)
Flora
En el norte del municipio predominan el matorral bajo espinoso y matorral mediano; en la parte sur, matorral subinerme y alto espinoso.
Fauna
Habitan especies de , venado, coyote y liebre.
Gobierno y política
Principales Localidades
Está integrado por 105 localidades, de las cuales las más importantes son: Ciudad Camargo (cabecera municipal), Comales, Rancherías, Santa Rosalía, Nuevo Caudillo, San Francisco, Guardados de Abajo y el Azúcar.
Caracterización de Ayuntamiento
El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4 regidores de mayoría relativa.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- El Palacio Municipal
Históricos
- Monumento conmemorativo a la batalla de Santa Gertrudis
- Monumento a Miguel Hidalgo e
Arqueológicos
- Ruinas de Villanueva.
Fiestas y tradiciones
Celebración de la Virgen de Santa Anna, patrona tradicional de la comunidad, el día 26 de julio.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
El municipio ofrece al visitante atractivos naturales, como son la práctica de la caza y la pesca.