5 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos. Quedan 301 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1223 a. n. e.: En Ugarit (actual Siria) un astrólogo escribe la fecha de un eclipse total. La tableta de arcilla con la inscripción será encontrada en 1948.[1]
- 1179: Comienza el III Concilio de Letrán.
- 1535: En Perú se funda la aldea de Trujillo.
- 1616: La Iglesia católica condena el libro de Copérnico que demuestra que el Sol no gira alrededor de la Tierra.
- 1644: En Valencia (España), el rey funda la Primera Galera (cárcel femenina).
- 1651: En el mar del Norte, una marea ciclónica rompe diques en la costa de los Países Bajos. Mueren pocas personas.
- 1701: En Venezuela se funda la aldea de Maracay, hoy ciudad.
- 1730: En Alemania nace el término «nomenclatura sistemática» (del lenguaje químico).
- 1770: En Boston (Massachusetts), soldados británicos contienen un disturbio provocando la muerte de cinco civiles (masacre de Boston). Este hecho es considerado el comienzo de la lucha por la independencia de Estados Unidos.
- 1766: Antonio de Ulloa, primer gobernador español de Luisiana, llega a Nueva Orleans.
- 1838: En Zaragoza (Cataluña) fracasa el ataque carlista.
- 1848: En Francia se establece el sufragio universal masculino.
- 1860: En España, la reina Isabel II crea por decreto la Meteorología Oficial en España.
- 1874: Es deportado Pedro Llorente y Miguel, arzobispo de Santiago de Cuba.
- 1876: Colabora José Martí con la edición literaria del periódico mexicano El Federalista.
- 1878: En República Dominicana, Cesáreo Guillermo inicia su primer mandato como presidente.
- 1901: En España se forma un nuevo Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta.
- 1904: En Buenos Aires se funda el club de fútbol San Telmo.
- 1907: En Rusia se celebra la sesión inaugural del Segundo Parlamento Ruso (Duma).
- 1910: En La Habana (Cuba), el doctor Francisco Domínguez Roldán publica su obra de consulta Electrología Médica.
- 1916: En Brasil se hunde el barco español Príncipe de Asturias con más de 500 pasajeros a bordo.
- 1916: En Mallorca se funda el club de fútbol Real Club Deportivo Mallorca.
- 1918: Rumanía firma la paz con las potencias centrales europeas.
- 1920: En Moscú (Unión Soviética) los hermanos escultores Antón Antoine Pevsner (1888-1962) y Naum Gabo (1890-1977) publican su Manifiesto realista.
- 1927: En Cádiz (España) se bota el buque-escuela Juan Sebastián Elcano.
- 1928: En Cuba se crea la Escuela de Aviación.
- 1929: En Chile, se funda la aerolínea LAN Chile, actualmente llamada LAN Airlines.
- 1931: En Venezuela, es fundado el Partido Comunista de Venezuela.
- 1933: En Alemania, el Partido Nazi gana las elecciones con el 43.9 % de los votos.
- 1933: En el marco de la Gran Depresión, el presidente Franklin D. Roosevelt declara un feriado bancario ―cerrando todos los bancos del país y congelando todas las transacciones financieras― hasta el 13 de marzo.
- 1939: En Madrid, en el transcurso de la Guerra civil española, se constituye el Consejo Nacional de Defensa para propiciar la rendición republicana ante los fascistas franquistas.
- 1940: En el bosque de Katyn, a 20 km de la ciudad de Smolensk (Unión Soviética), son ejecutados 14 700 oficiales polacos. Hasta la actualidad se desconoce si fueron los nazis (que durante esta invasión mataron entre 2 y 3 millones de civiles) o los propios soviéticos.[2]
- 1941: En Etiopía, una vez que los británicos derrotaron a los italianos, el emperador Haile Selassie, entra en Addis Abeba.
- 1944: El mariscal Zhukov asume el mando del primer frente ucraniano.
- 1945: En la Conferencia de Chapultepec (Ciudad de México) se acuerda la creación de la Liga de Naciones Americanas. Los 20 estados signatarios se declaran iguales entre sí y se comprometen a respetar la integridad de sus actuales territorios.
- 1946: En Misuri (Estados Unidos), Winston Churchill da un discurso donde habla de la "Guerra Fría" y el "Cortina de Hierro"
- 1948: Guatemala envía tropas a la zona fronteriza con Belice, ante las que consideran posibles incursiones británicas.
- 1949: En Buenos Aires reaparece el diario argentino de derechas La Prensa tras la resolución de la huelga de tipógrafos.
- 1953: En Camboya, a pesar de las tergiversaciones francesas, Norodom Sihanuk proclama la independencia total.
- 1951: En el Teatro Auditórium de La Habana, el músico ruso Ígor Stravinski actúa en su segundo viaje a Cuba.
- 1953: En la Unión Soviética fallece Iosif Stalin ―secretario general de la URSS― a los 74 años.
- 1954: En España, el comandante Demetrio Zorita Alonso se convierte en el primer militar de ese país que atraviesa la barrera del sonido.
- 1958: En el sur de Cuba se crea el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz, bajo la jefatura de Juan Almeida Bosque.
- 1960: En La Habana, el comandante Fidel Castro pronuncia el discurso fúnebre en el sepelio de las víctimas del buque francés La Coubre y pronuncia por vez primera la consigna «Patria o Muerte».
- 1960: En Venezuela, el Gobierno de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria.
- 1963: En Cuba se crean las Tropas Guardafronteras.
- 1963: En Madrid (España) se inaugura el salón de sorteos del nuevo edificio de la Lotería Nacional.
- 1964: Ecuador y España firman un convenio sobre doble nacionalidad.
- 1965: En Honduras se promulga una nueva Constitución.
- 1965: Dona el pueblo cubano 10.000 toneladas de azúcar a Viet Nam.
- 1966: Se descubre un complot contra la vida de Fidel Castro.
- 1966: En Vietnam ―en el marco de la Invasión estadounidense (en la que Estados Unidos será derrotada en 1973)― se produce una intensificación de los combates.
- 1967: En El Salvador, el coronel Fidel Sánchez Hernández, candidato del partido gubernamental de Conciliación Nacional, es elegido presidente.
- 1967: En Cuba, el villareño Edgar Domínguez iguala récord de triples en un juego con 2 frente a Centrales.
- 1970: Entra en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), tras su aprobación el 12 de junio de 1968.
- 1971: En Palestina, el Consejo Nacional Palestino se adhiere a Yasser Arafat.
- 1975: En Buenos Aires, los montoneros y el Frente Argentino de Liberación liberan al presidente de la Suprema Corte de Justicia, secuestrado el 28 de febrero de 1975, a cambio de la liberación del guerrillero Sergio Schneider.
- 1977: En España, Manuel Fraga es nombrado presidente del partido por el congreso constituyente de Alianza Popular.
- 1979: La nave no tripulada estadounidense Voyager 1 logra su máxima proximidad a Júpiter.
- 1985: La Junta de Gobierno de Nicaragua pone en libertad al joven José Urbina Lara, cuya detención provocó el boicot costarricense a las gestiones de paz del Grupo de Contadora.
- 1985: Se descubre el cuerpo de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA (Drug Enforcement Administration).
- 1985: En las Islas Galápagos (Ecuador), un incendio devasta más de 25 000 hectáreas en un frente de 25 km.
- 1986: En La Habana deja de existir la revista Listo Para Vencer, la cual reflejaba el quehacer deportivo de Cuba.
- 1988: En las Islas Turcas y Caicos se revisa y restaura la Constitución.
- 1991: En Santiago de Chile, el presidente Patricio Aylwin publica un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile durante los 16 años de dictadura de Augusto Pinochet.
- 1991: Irak libera a todos los prisioneros que capturó durante la Invasión estadounidense (Guerra del Golfo).
- 1991: En Puerto Rico se declara el idioma español como la única lengua oficial de ese país, derogando la cooficialidad con el idioma inglés.
- 1993: En Estados Unidos, el atleta Ben Johnson es suspendido tras dar positivo en un control antidopaje.
- 1995: En Copenhague se inicia la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
- 1997: En La Habana Vieja se inaugura el Hotel Santa Isabel.
- 1998: La NASA anuncia el descubrimiento por parte de la nave Lunar Prospector de agua en forma de hielo, almacenada en cráteres de los dos polos de la Luna.
- 1998: La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba, por un voto de diferencia, la celebración este año de una consulta de autodeterminación en Puerto Rico, con lo que comienza así el proceso de descolonización de la isla por parte de Estados Unidos.
- 1998: en Estados Unidos, el líder de la red de intrusos informáticos que atacó el Pentágono, reta al FBI a que le encuentre en internet.
- 2000: En Israel, Isaac Herzog (secretario del Gobierno), anuncia oficialmente la retirada del ejército israelí de la banda sur del Líbano.
- 2001: al menos treinta y cinco peregrinos musulmanes mueren aplastados por una avalancha humana cuando celebraban la "lapidación del diablo", la penúltima de las ceremonias que marcan el viaje de peregrinación a La Meca.
- 2003: En Copenhague, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aprueba un Código Mundial Antidopaje.
- 2004: En Etiopía, un grupo de paleontólogos presenta el hallazgo de seis dientes fósiles de los primeros homínidos en ese país.
- 2005: La península ibérica sufre la mayor ola de frío de los últimos 25 años.
- 2009: En Estados Unidos, el índice Dow Jones cae a un $INDU de 6626.94, el valor más bajo en décadas. Se considera este el día más crítico de la Crisis económica de 2008-2013.
- 2014: Venezuela rompe relaciones políticas, diplomáticas y nexos comerciales con el Gobierno de Panamá, debido a que este país propuso una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA) para debatir el tema de las protestas que afectan a Venezuela.
Nacimientos
- 1133: Enrique II, rey inglés entre 1154 y 1189 (f. 1189).
- 1512: Gerardus Mercator, cartógrafo belga (f. 1594).
- 1523: Rodrigo de Castro Osorio, cardenal español (f. 1600).
- 1574: William Oughtred, matemático británico (f. 1660).
- 1696: Giovanni Battista Tiepolo, pintor italiano (f. 1770).
- 1723: María de Gran Bretaña, landgravina de Hesse-Kassel (f. 1772).
- 1830: Étienne Jules Marey, médico, fotógrafo e investigador francés (f. 1904).
- 1853: Howard Pyle, escritor e ilustrador estadounidense (f. 1911).
- 1870: Rosa Luxemburgo, revolucionaria y pensadora alemana de origen polaco (f. 1919).
- 1887: Heitor Villa-Lobos, compositor brasileño (f. 1959).
- 1888: Ramón Otero Pedrayo, escritor español (f. 1976).
- 1898: Zhou Enlai, político chino (f. 1976).
- 1905: Joaquín Calvo Sotelo, dramaturgo y académico español (f. 1993).
- 1908: Rex Harrison, actor británico (f. 1990).
- 1911: Wolfgang Larrazábal, militar venezolano (f. 2003).
- 1915: Laurent Schwartz, matemático francés (f. 2002).
- 1918: James Tobin, economista estadounidense, premio nobel de economía en 1981 (f. 2002).
- 1922: Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano (f. 1975).
- 1934: Daniel Kahneman, economista estadounidense, premio nobel de economía en 2002.
- 1937: Olusegun Obasanjo, político nigeriano, presidente entre 1999 y 2007.
- 1938: Jordi Dauder, actor español (f. 2011).
- 1938: Lynn Margulis, bióloga estadounidense (f. 2011).
- 1939: Carlos Di Fulvio, cantor, guitarrista y compositor argentino.
- 1940: Dyango, cantante español.
- 1941: José María Merino, escritor español.
- 1942: Felipe González, político español, presidente entre 1982 y 1996.
- 1943: Lucio Battisti, cantautor y poeta italiano (f. 1998).
- 1956: Adriana Barraza, actriz mexicana.
- 1958: Andy Gibb, cantante británico (f. 1988).
- 1959: Darío Grandinetti, actor argentino.
- 1967: Ray Loriga, escritor español.
- 1974: Eva Mendes, actriz estadounidense.
- 1987: Anna Chakvetadze, tenista rusa.
Fallecimientos
- 254: Lucio I, papa católico entre 253 y 254 (n.??).
- 1534: Correggio, pintor italiano (n. 1489).
- 1794: Ramón de la Cruz, escritor y comediógrafo español (n. 1731).
- 1827: Pierre Simon Laplace, físico, matemático y astrónomo francés, creador de la teoría de la formación del sistema planetario en 1776 (n. 1749).
- 1827: Alessandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre (n. 1745).
- 1925: Michel Verne, escritor y editor francés (n. 1861).
- 1933: Juan Gualberto Gómez, patriota y periodista cubano (n. 1854).
- 1950: Edgar Lee Masters, poeta estadounidense (n. 1868).
- 1953: Serguéi Prokófiev, compositor, director de orquesta y pianista ruso (n. 1891).
- 1953: Iósif Stalin, jefe de gobierno soviético entre 1941 y 1953 (n. 1878).
- 1958: Manuel Martínez Prieto, revolucionario habanero; asesinado.
- 1963: Patsy Cline, cantante de música country estadounidense (n. 1932).
- 1963: Eduardo Saborit Pérez, compositor cubano, autor de himnos y marchas revolucionarias.
- 1988: Alberto Olmedo, humorista argentino (n. 1933).
- 2011: Alberto Granado, científico y escritor argentino, compañero de Ernesto Che Guevara en su travesía hacia la Revolución cubana (n. 1922).
- 2011: Lina Ron, dirigente política venezolana (n. 1951).
- 2013: Hugo Chávez, político, militar y presidente venezolano entre 1999 y 2013 (n. 1954).
- 2014: Leopoldo María Panero, escritor español (n. 1948).
- 2014: Luis Villoro, filósofo, profesor y diplomático mexicano de origen español (n. 1922).
- 2016: Ray Tomlinson, programador estadounidense, implementó el correo electrónico (n. 1941).
Fuentes
- ↑ De Jong, T.; y Van Soldt, W. H. (1989): «The earliest known solar eclipse record redated», artículo (en inglés) en la revista Nature, 338, págs. 238-240. doi: 10.1038/338238a0.
- ↑ «Коммунисты настаивают: Катынь устроили фашисты» (‘Los comunistas insisten en que los nazis organizaron Katyn’), artículo del 28 de abril de 2010 en el sitio web Infox (Rusia).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.